🔷 "Efecto Zanella": Temen más cierres de fábricas

La Asociación de Concesionarios de Automotores habló de una "situación extrema" en la que "varios establecimientos del sector evalúan medidas similares" a la firma de motovehículos, que hizo pública su voluntad de desmantelar la producción y vender sus activos

Nacionales13 de diciembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) apeló que "se tome real conciencia del estado de fragilidad y gravedad del sector, y se diagrame un plan económico integral que contemple esta realidad particular, de manera de asegurar la supervivencia de empresas como Zanella, con más de 70 años de trayectoria en el país".

Acara manifestó su "profunda preocupación” por la crisis que atraviesa la tradicional terminal Zanella, que evalúa su cierre ante la caída de ventas.

Esa compañía hizo pública su voluntad de desmantelar la producción de motovehículos en el país, cerrar sus plantas de fabricación, sedes administrativas y vender los activos que posee.

"Esta situación extrema, de la que ha sido líder en la fabricación de motos en el país, no escapa a la realidad de varias fábricas del sector que evalúan medidas similares si no se implementan alternativas o incentivos que permitan vislumbrar un escenario de viabilidad de la actividad", alertó Acara en un comunicado.

Advirtió que "el cierre de las fábricas genera un efecto derrame muy negativo en todo el sector ya que inmediatamente repercute en el cierre de concesionarios, de empresas de proveedoras y prestadoras de servicios de la industria, así como también de miles de puestos de trabajo que rápidamente desaparecerán".

Acara apeló que "se tome real conciencia del estado de fragilidad y gravedad del sector, y se diagrame un plan económico integral que contemple esta realidad particular, de manera de asegurar la supervivencia de empresas como Zanella, con más de 70 años de trayectoria en el país".

La entidad sostuvo que "no sólo está seriamente comprometido su futuro y el de su gente, sino el de todo un sector que tiene un rol social muy importante en la economía por ser clave para el ingreso de una franja muy importante de la población al mercado de la movilidad".

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.