🔷 Se aprobó por ley la enseñanza de folclore en escuelas

La iniciativa fue votada en Diputados. Abarca a establecimientos de todo el país. ✅

Nacionales22 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la enseñanza de folclore en escuelas de todo el país, tanto en establecimientos públicos y de gestión estatal como privada, en las distintas jurisdicciones de Argentina.

La iniciativa, de autoría de la senadora por Río Negro Magdalena Odarda, había pasado en primer término por la Cámara Alta.

Odarda, integrante del Frente Progresista, explicó a Cadena 3 que no sólo se refiere al folclore como música o danza, sino que lo considera de manera íntegra. De esta manera, incluye también "todo lo que hace a nuestra identidad como argentinos y latinoamericanos".

En ese sentido, detalló: "Incluye nuestras historias, leyendas, comidas típicas. Todo lo que hace al ser nacional, que es importante que vuelva a tratarse en las escuelas de todo el país".

La ley que establece como patrimonio nacional y cultural al folclore puede ser adecuada o adoptada según la disposición del Ministerio de Educación de cada provincia. 

"La educación es un derecho en manos de las provincias y no de la Nación; cada una tendrá su modalidad", aclaró.

La legisladora agregó que se "hizo fuerza" desde todos los partidos políticos y que el proyecto pasó por comisiones como Cultura y Educación. Destacó que se aprobó el Día de la Soberanía Nacional.

"Durante todos estos años, salvo por iniciativa de docentes que de buena voluntad lo enseñaron, el folclore estaba ausente de las escuelas de nuestro país", consideró.

Satisfacción en el mundo folclórico

En diálogo con Cadena 3, el músico Mario “Musha” Carabajal destacó la trascendencia de la aprobación, y se mostró conmovido hasta las lágrimas.

"Costó mucho, hace tres años que trabajamos para que se apruebe como ley, y hoy en la última sesión de la Cámara se trató el tema y fue aprobado por ley. Es a beneficio de todos los argentinos. Tomarán más fuerza las artesanías, los libros, el Martín Fierro, porque la literatura gauchesca es importante", señaló.

"No puedo contener las lágrimas; vivimos muchos días de angustia. Queríamos que salga la ley, hace tres años estábamos con el proyecto. Hoy es ley nacional, y eso va a beneficiar las bases fundamentales de nuestros chicos", agregó.

Asimismo, indicó que es "un derecho" y que "tiene que estar dentro de la currícula, y así como hay otras materias que figure el folclore y el docente tenga herramientas para inculcarle valores de nuestra cultura".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.