
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La iniciativa fue votada en Diputados. Abarca a establecimientos de todo el país. ✅
Nacionales22 de noviembre de 2019La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la enseñanza de folclore en escuelas de todo el país, tanto en establecimientos públicos y de gestión estatal como privada, en las distintas jurisdicciones de Argentina.
La iniciativa, de autoría de la senadora por Río Negro Magdalena Odarda, había pasado en primer término por la Cámara Alta.
Odarda, integrante del Frente Progresista, explicó a Cadena 3 que no sólo se refiere al folclore como música o danza, sino que lo considera de manera íntegra. De esta manera, incluye también "todo lo que hace a nuestra identidad como argentinos y latinoamericanos".
En ese sentido, detalló: "Incluye nuestras historias, leyendas, comidas típicas. Todo lo que hace al ser nacional, que es importante que vuelva a tratarse en las escuelas de todo el país".
La ley que establece como patrimonio nacional y cultural al folclore puede ser adecuada o adoptada según la disposición del Ministerio de Educación de cada provincia.
"La educación es un derecho en manos de las provincias y no de la Nación; cada una tendrá su modalidad", aclaró.
La legisladora agregó que se "hizo fuerza" desde todos los partidos políticos y que el proyecto pasó por comisiones como Cultura y Educación. Destacó que se aprobó el Día de la Soberanía Nacional.
"Durante todos estos años, salvo por iniciativa de docentes que de buena voluntad lo enseñaron, el folclore estaba ausente de las escuelas de nuestro país", consideró.
Satisfacción en el mundo folclórico
En diálogo con Cadena 3, el músico Mario “Musha” Carabajal destacó la trascendencia de la aprobación, y se mostró conmovido hasta las lágrimas.
"Costó mucho, hace tres años que trabajamos para que se apruebe como ley, y hoy en la última sesión de la Cámara se trató el tema y fue aprobado por ley. Es a beneficio de todos los argentinos. Tomarán más fuerza las artesanías, los libros, el Martín Fierro, porque la literatura gauchesca es importante", señaló.
"No puedo contener las lágrimas; vivimos muchos días de angustia. Queríamos que salga la ley, hace tres años estábamos con el proyecto. Hoy es ley nacional, y eso va a beneficiar las bases fundamentales de nuestros chicos", agregó.
Asimismo, indicó que es "un derecho" y que "tiene que estar dentro de la currícula, y así como hay otras materias que figure el folclore y el docente tenga herramientas para inculcarle valores de nuestra cultura".
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.