
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La provincia se convirtió en el tercer destino más elegido del país en esos tres días, y se consolida como plaza receptiva en la Argentina. ✅
Nacionales21 de noviembre de 2019El fin de semana largo significó para la provincia de Entre Ríos la llegada de unos 130 mil habitantes de todo el país, lo que la convirtió en una de las plazas más elegidas.
Así lo hizo saber el gobernador de esa provincia, Gustavo Bordet, al afirmar que Entre Ríos se ubicó entre los tres destinos más apetecidos en esos tres días. "Seguimos impulsando el trabajo articulado entre el sector público y privado en un sector dinámico como el del turismo que genera movimiento económico y empleo", dijo.
La llegada de turistas significó un 99 por ciento de ocupación hotelera y más de 20 destinos con ocupación plena, que la ubicaron detrás de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, captando el 11 por ciento del total del movimiento turístico nacional.
La promoción del destino en los principales medios de comunicación nacionales y los mayores centros emisores de turistas hacia Entre Ríos ha logrado estar presente en las decisiones del potencial turista durante todo el año. En esta oportunidad, los turistas nacionales han representado el 93 por ciento, mientras que los turistas extranjeros sumaron el 7 por ciento.
Con foco en sus playas y balnearios, sus termas, parques acuáticos, su naturaleza e historia, y una agenda cargada de grandes eventos y fiestas tradicionales, Entre Ríos generó 520 millones de pesos de beneficio económico y una estadía promedio de 2,2 noches, creciendo el movimiento turístico receptivo con respecto al mismo período del año anterior un 18,5 por ciento. El trabajo articulado entre el sector público y privado y el posicionamiento permanente como destino rinden sus frutos.
Razones de peso
Al respecto la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, enumeró varias razones que llevaron a los turistas a inclinarse por disfrutar de la provincia, "el buen clima pronosticado hizo que muchos turistas que tomaron la decisión a último momento hayan elegido nuestro destino, pero también el gran incentivo de los eventos ha sido determinante, como la Fiesta de Disfraces de Paraná que ha provocado una gran afluencia de turistas y derivaciones hacia otros destinos de la costa del Paraná, otras fiestas tradicionales han generado gran afluencia no sólo en las localidades sede sino también en toda la región".
"El movimiento en los ingresos a la provincia y en las rutas internas ha sido incesante desde el viernes a la tarde, como también en las terminales de ómnibus de los principales destinos de la provincia. Tanto el corredor del Uruguay, como el corredor turístico central y la Costa del Paraná, han tenido una llegada de visitantes que superaron toda expectativa", concluyó Gaillard.
Según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se han movilizado este fin de semana por los distintos destinos del país 1,2 millones de personas, y Entre Ríos ha obtenido el 11 por ciento de este movimiento, colocándolo por encima de 21 distritos nacionales y sólo superado por provincia de Buenos Aires (Costa Atlántica) y provincia de Córdoba. De esta manera, la provincia mesopotámica se convierte este fin de semana en el tercer distrito más visitado. También los informes nacionales estiman 5.400 millones de pesos en impacto económico.
Fuente: Diario UNO Entre Ríos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.