🔷 Los alimentos subieron hasta un 90% en un año cuando la inflación general fue de 50,5%

La Universidad Nacional de Avellaneda publicó el detalle de los productos que más aumentaron. La proporción que ocupa la canasta básica en relación con los ingresos mínimos. ✅

Nacionales20 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Los alimentos se encarecieron hasta un 90% a nivel interanual en octubre al tiempo que los servicios de salud tuvieron un alza superior a 20 puntos porcentuales de acuerdo con el relevamiento del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
 
En detalle, mientras la inflación general de precios en octubre de 2019 comparado con octubre de 2018 fue del 50,5%, en el mismo período los alimentos que más subieron son el queso sardo (90,3%), manteca (87,8%), yogur firme (87,7%), dulce de leche (75,2%), yerba (63,4%) y pollo (60,2%).

"En el Gran Buenos Aires, de 59 productos relevados, 34 crecieron por encima de la inflación promedio, es decir, más de la mitad de los productos de la canasta básica", detalla el documento de la UNDAV.

Además, el informe alerta que un jubilado que percibe la mínima debe utilizar el 87% de su haber para conseguir los productos que componen la canasta básica.

A su vez, para los salarios mínimos la canasta significa el 72% del ingreso, lo que representa un encarecimiento de 3,8% en un año, cuando para la jubilación mínima este incremento fue de 2,5.

La inflación provoca una "caída del salario real del 3,9% para los trabajadores del sector público; 5,5% para el sector privado registrado; 11,6% para los del privado informal y del 18% para los que cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil", completa el informe.

En base a datos del INDEC, el documento de la UNDAV señala que los bienes y servicios vinculados a la salud aumentaron un 70,5% en un año y crecieron 20 puntos por encima de la inflación.
La Universidad Nacional de Avellaneda publicó el detalle de los productos que más aumentaron. La proporción que ocupa la canasta básica en relación con los ingresos mínimos.
Los alimentos se encarecieron hasta un 90% a nivel interanual en octubre al tiempo que los servicios de salud tuvieron un alza superior a 20 puntos porcentuales de acuerdo con el relevamiento del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

En detalle, mientras la inflación general de precios en octubre de 2019 comparado con octubre de 2018 fue del 50,5%, en el mismo período los alimentos que más subieron son el queso sardo (90,3%), manteca (87,8%), yogur firme (87,7%), dulce de leche (75,2%), yerba (63,4%) y pollo (60,2%).

"En el Gran Buenos Aires, de 59 productos relevados, 34 crecieron por encima de la inflación promedio, es decir, más de la mitad de los productos de la canasta básica", detalla el documento de la UNDAV.

Además, el informe alerta que un jubilado que percibe la mínima debe utilizar el 87% de su haber para conseguir los productos que componen la canasta básica.

A su vez, para los salarios mínimos la canasta significa el 72% del ingreso, lo que representa un encarecimiento de 3,8% en un año, cuando para la jubilación mínima este incremento fue de 2,5.

La inflación provoca una "caída del salario real del 3,9% para los trabajadores del sector público; 5,5% para el sector privado registrado; 11,6% para los del privado informal y del 18% para los que cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil", completa el informe.

En base a datos del INDEC, el documento de la UNDAV señala que los bienes y servicios vinculados a la salud aumentaron un 70,5% en un año y crecieron 20 puntos por encima de la inflación.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.