
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
“Somos concientes de que estamos tocando un tema que genera reacciones fanáticas, tanto de quienes están a favor como de aquellas personas que están en contra, pero también estamos convencidos de que éste es el lugar indicado para impulsar un cambio que ya se está dando en la sociedad”, explicó Leandro Halperin, profesor titular de Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional, al justificar la decisión de que su cátedra sea la primera del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires que acepte oficialmente el lenguaje inclusivo, tanto en los exámenes como en los trabajos prácticos, a partir de ahora.
Halperin, que es diputado de la Ciudad de Buenos Aires por Evolución, anunció que tomó la determinación “porque es algo que la juventud ya tiene incorporado, así que lo más lógico es que en un ámbito como éste, nos adaptemos. No debería ser necesario que aclare que la aceptación del lenguaje inclusivo no implica de ningún modo que se admita la alteración de los conocimientos académicos exigidos en la cátedra”.
Además, Halperin -quien hizo el anuncio en la sede Ramos Mejía del CBC acompañado por Lautaro Cruz, representante de la ONG Trans Argentinxs- agregó que “la universidad es uno de los lugares en los que tenemos que dar estos debates y promover estos avances. En la UBA construimos identidad individual, pero también colectiva y tenemos que ser fervientes defensores de la diversidad”.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.