
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El municipio junto a la Universidad Nacional de Rafaela, realizó un encuentro para dar a conocer la investigación realizada sobre movilidad eléctrica, de la que participaron más de 40 agentes. ✅
Locales05 de noviembre de 2019Se dialogó sobre el alcance de la normativa vigente (Ordenanza N°5096) y su regulación eficiente y segura en el tránsito de la ciudad. Además se brindó conocimientos en movilidad eléctrica para ofrecer mayor seguridad.
Cabe destacar que la normativa viene siendo trabajado desde diciembre de 2018 para continuar con el objetivo de una ciudad más sustentable. Así mismo, porque es importante que se le brinde toda la seguridad al ciudadano a la hora de regular su implementación.
Estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Eduardo López; la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso; el coordinador de Protección Vial y Comunitaria, Gabriel Frattini, y el representante de UNRaf, Luis Silva.
La capacitación estuvo a cargo del Ing. Agustín Buccarelli, Ing. Stefano Muraro y Lic. Juan Cruz Medina, quienes compartieron conocimientos enmarcados en el proyecto de investigación “Movilidad Eléctrica Sustentable (MovES)”, coordinado por el Dr. Luis Silva.
Paso innovador para la ciudad
“Con esta Ordenanza, la ciudad ha dado un paso importante e innovador en materia ambiental y, lo más interesante del proceso, fue que todo lo hicimos junto a la Universidad. Son espacios de investigación de los cuales nos tenemos que valer en el municipio para trabajar. UNRaf tiene un grupo de estudios ambientales con los que accionamos en varios temas como la gestión de los residuos, el recupero de materiales, entre otros”, señaló María Paz Caruso.
“Esta normativa la venimos elaborando desde diciembre de 2018 y tiene como objetivo tener una ciudad más sustentable. Es necesario acompañar esta iniciativa brindando seguridad al ciudadano a la hora de regular su aplicación, agregó.
“El Senador Alcides Calvo presentó el proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción, para que la Provincia de Santa Fe adhiera al decreto nacional respectivo y así, puedan emitirse las licencias correspondientes y la incorporación de nuevos vehículos eléctricos”, finalizó la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Por su parte, Eduardo López comentó que “es necesario generar ordenanzas innovadoras que acompañen los avances y procesos ambientales y tecnológicos que se desarrollan en la ciudad. Nos parece fundamental generar espacios de formación que proporcionen los conocimientos necesarios y cuestiones legales que debemos considerar a la hora de implementar esta nueva Ordenanza, porque la movilidad eléctrica ya es un hecho en Rafaela”.
Trabajo conjunto
“Debo destacar el trabajo conjunto de UNRaf con la Municipalidad de Rafaela porque hemos logrado un espacio donde compartir lo que investigamos en relación a la temática, basándonos en casos y experiencias de otros países ya avanzados en el tema, pero haciendo para pensarlo, proyectarlo y desarrollar experiencia en la ciudad, adaptarlo a lo local, atendiendo a las situaciones y problemáticas que se presentan en Rafaela”, señaló Luis Silva.
Ordenanza
La Ordenanza N° 5096 de movilidad eléctrica, fue elaborada desde el ejecutivo local a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Con la aprobación de esta Ordenanza, la ciudad ha dado un paso importante e innovador en materia ambiental, que favorece y potencia también el sector científico y tecnológico.
La normativa permite utilizar bicis eléctricas de pedaleo asistido, con motor que no supere los 0,5 kW y no desarrolle más de 25 km/h, en la ciudad de Rafaela.
Si bien la ciudad de Rafaela y la Provincia se encuentran adheridas a la ley Nacional de Tránsito N°24.449, existen pasos en los que era necesario avanzar para poder poner en marcha el Decreto 32/2018 del Poder Ejecutivo Nacional.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.