
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El municipio junto a la Universidad Nacional de Rafaela, realizó un encuentro para dar a conocer la investigación realizada sobre movilidad eléctrica, de la que participaron más de 40 agentes. ✅
Locales05 de noviembre de 2019Se dialogó sobre el alcance de la normativa vigente (Ordenanza N°5096) y su regulación eficiente y segura en el tránsito de la ciudad. Además se brindó conocimientos en movilidad eléctrica para ofrecer mayor seguridad.
Cabe destacar que la normativa viene siendo trabajado desde diciembre de 2018 para continuar con el objetivo de una ciudad más sustentable. Así mismo, porque es importante que se le brinde toda la seguridad al ciudadano a la hora de regular su implementación.
Estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Eduardo López; la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso; el coordinador de Protección Vial y Comunitaria, Gabriel Frattini, y el representante de UNRaf, Luis Silva.
La capacitación estuvo a cargo del Ing. Agustín Buccarelli, Ing. Stefano Muraro y Lic. Juan Cruz Medina, quienes compartieron conocimientos enmarcados en el proyecto de investigación “Movilidad Eléctrica Sustentable (MovES)”, coordinado por el Dr. Luis Silva.
Paso innovador para la ciudad
“Con esta Ordenanza, la ciudad ha dado un paso importante e innovador en materia ambiental y, lo más interesante del proceso, fue que todo lo hicimos junto a la Universidad. Son espacios de investigación de los cuales nos tenemos que valer en el municipio para trabajar. UNRaf tiene un grupo de estudios ambientales con los que accionamos en varios temas como la gestión de los residuos, el recupero de materiales, entre otros”, señaló María Paz Caruso.
“Esta normativa la venimos elaborando desde diciembre de 2018 y tiene como objetivo tener una ciudad más sustentable. Es necesario acompañar esta iniciativa brindando seguridad al ciudadano a la hora de regular su aplicación, agregó.
“El Senador Alcides Calvo presentó el proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción, para que la Provincia de Santa Fe adhiera al decreto nacional respectivo y así, puedan emitirse las licencias correspondientes y la incorporación de nuevos vehículos eléctricos”, finalizó la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Por su parte, Eduardo López comentó que “es necesario generar ordenanzas innovadoras que acompañen los avances y procesos ambientales y tecnológicos que se desarrollan en la ciudad. Nos parece fundamental generar espacios de formación que proporcionen los conocimientos necesarios y cuestiones legales que debemos considerar a la hora de implementar esta nueva Ordenanza, porque la movilidad eléctrica ya es un hecho en Rafaela”.
Trabajo conjunto
“Debo destacar el trabajo conjunto de UNRaf con la Municipalidad de Rafaela porque hemos logrado un espacio donde compartir lo que investigamos en relación a la temática, basándonos en casos y experiencias de otros países ya avanzados en el tema, pero haciendo para pensarlo, proyectarlo y desarrollar experiencia en la ciudad, adaptarlo a lo local, atendiendo a las situaciones y problemáticas que se presentan en Rafaela”, señaló Luis Silva.
Ordenanza
La Ordenanza N° 5096 de movilidad eléctrica, fue elaborada desde el ejecutivo local a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Con la aprobación de esta Ordenanza, la ciudad ha dado un paso importante e innovador en materia ambiental, que favorece y potencia también el sector científico y tecnológico.
La normativa permite utilizar bicis eléctricas de pedaleo asistido, con motor que no supere los 0,5 kW y no desarrolle más de 25 km/h, en la ciudad de Rafaela.
Si bien la ciudad de Rafaela y la Provincia se encuentran adheridas a la ley Nacional de Tránsito N°24.449, existen pasos en los que era necesario avanzar para poder poner en marcha el Decreto 32/2018 del Poder Ejecutivo Nacional.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.