
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
La Municipalidad de Rafaela y la Unión de Obreros y Empleados Plásticos, dieron inicio al curso de reciclado de materiales plásticos, para generar oportunidades laborales en el marco de empleo verde. Con más de 50 inscriptos, el espacio tiene como objetivo desarrollar contenidos para aprender a transformar los residuos plásticos en materia prima. ✅
Locales31 de octubre de 2019El curso está a cargo del ingeniero Químico Javier Beccaria y se desarrollará los días martes y jueves de 9 a 12 en las instalaciones de la Universidad Nacional de Rafaela.
El temario del curso incluye el análisis del impacto ambiental del plástico, el conocimiento sobre las propiedades del material, su recupero y reciclado, la identificación de materiales plásticos, las herramientas, procesos, prácticas y evaluaciones. Además, se profundizará sobre el crecimiento de la industria y se realizarán visitas a empresas del Parque de Actividades Económicas.
“Hay mucho interés de los ciudadanos por iniciativas de este tipo, no solo por la cuestión laboral sino también ambiental, y eso se percibe en la gran convocatoria que tuvo el espacio”, comentó Juan Nittmann, integrante del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
También destacó: “El grupo es amplio y muy heterogéneo. Hay mujeres y hombres, estudiantes, personas desocupadas, emprendedores, jóvenes y adultos con mucho interés por progresar, adquirir conocimientos y encontrar salidas laborales que, además, cuiden el ambiente”.
La coordinadora de la Oficina Municipal de Empleo, Carolina Albrecht, mencionó: “Se nota mucho el interés de las personas por los contenidos, con el objetivo de llevar adelante investigaciones proyectos o emprendimientos personales. Notamos mucha expectativa por informarse sobre la cuestión ambiental que involucra el tratamiento del plástico”.
Por otro lado, agregó: “Desde la Oficina de Empleo seguimos trabajando junto al Instituto para promover estos espacios de formación con la intención de brindar herramientas para que los participantes puedan aplicar y de fomentar los conceptos de recupero, reciclado y reutilización”.
Esto espacios son solicitados por vecinos y vecinas de la ciudad y se suman a los numerosos talleres de empleo verde que ya realizó el municipio a lo largo del año.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.