
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los pagos en efectivo se realizarán hasta en siete veces. Los empleados cesanteados de la planta de San Luis dieron por finalizado el conflicto con la empresa. Sigue la tensión con los suspendidos
Nacionales20 de septiembre de 2019Los 32 trabajadores de Zanella despedidos en San Luis llegaron a un principio de acuerdo con la patronal, que accedió a pagar el 75% de las indemnizaciones en 5, 6 y 7 cuotas, y la entrega, en algunos casos, de una moto como parte de pago de la deuda que hasta ahora se mantenía en conflicto.
El vocero de los trabajadores, Pedro Chacón, anunció que desde este viernes comenzarán a recibir los cheques de pago los primeros trabajadores con los que se arribó a un acuerdo.
Soledad Freire, jefa de Recursos Humanos de Zanella, visitó la provincia el miércoles último y cedió a la presión de los trabajadores que incluso cortaron el acceso a la fábrica para impedir que se retirara del lugar.
"Estuvimos desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas" impidiendo que el auto que la trasladaba abandonara la fábrica, y "por esa medida" la representante empresarial tuvo que acordar el pago que comienza hoy para los despedidos, aseguró el trabajador.
Chacón advirtió que el acuerdo permanecerá en pie hasta que se haga efectivo el pago, y que es "una primera etapa de solución", porque los trabajadores van a continuar reclamando el 100% del pago de su indemnización, tal como lo establece el artículo "245" del Convenio Colectivo de Trabajo, según se cita en el telegrama de despido.
Con respecto a los suspendidos de Zanella, Chacón aclaró que recibieron un pago suplementario esta semana que "seguramente fue insuficiente", como los que vienen realizando "a cuenta gotas", y con la promesa de contenedores de motos para armar que los mantiene esperanzado en poder retener la fuente de trabajo.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.