
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Se firmó un acuerdo de trabajo con el Colegio San José para brindar la posibilidad de realizar pasantías en el Instituto para el Desarrollo Sustentable a los jóvenes interesados en continuar carreras de grado relacionadas con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
Locales20 de septiembre de 2019Como parte del trabajo de articulación que el Estado local viene desarrollando en relación al cuidado del ambiente a partir del vínculo con instituciones y organizaciones de la ciudad, se firmó un acuerdo de trabajo con el Colegio San José.
El mismo tiene como eje principal la formación y el desarrollo de los jóvenes que cursan quinto año y van a realizar su primera experiencia laboral, brindando la posibilidad de realizar pasantías en el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) a los jóvenes interesados en continuar carreras de grado relacionadas con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
Este espacio motiva a la juventud a involucrarse con la cuestión ambiental, y permite que los estudiantes trabajen en áreas acordes a las carreras universitarias que piensan elegir a futuro.
La firma del convenio se celebró entre la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso; la secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Mariana Andereggen; y Alejandro Bonet, representante legal del Colegio San José.
Estuvieron también presentes en la firma, Ana Meier, directora general del Colegio San José; Gabriela Comini, directora del nivel secundario; Analía Pistoni, vicedirectora del nivel secundario; y Eugenia Eberhardt, responsable del área de Educación Ambiental del Instituto.
María Paz Caruso, señaló al respecto: “Los jóvenes están cada vez más comprometidos con el ambiente y son representantes de la movida ecológica que es tendencia a nivel mundial. Queremos brindar espacios que potencien estas ganas de trabajar por un mundo más sustentable y les ofrezcan herramientas útiles y conocimientos en esta instancia tan fundamental para ellos”.
En el marco de las pasantías, entre las actividades planificadas se encuentran la concientización en escuelas primarias, secundarias y jardines, la asistencia a cursos de huerta e hidroponia en instituciones educativas de diversos niveles, acompañamiento en las visitas puerta a puerta y verificación de recolección diferenciada para analizar cómo los ciudadanos sacan sus residuos y crear conciencia ambiental.
Además, participarán junto a los alumnos de las escuelas de la ciudad, en las visitas que realizan al Complejo Ambiental, Bosque Besaccia, Arboretum "Takku", Planta de tratamiento de efluentes líquidos cloacales ASSA y Estación de Residuos Clasificados. Por otro lado, está la participación en eventos como las Jornada del Suelo de INTA, las de Alimentación Saludable de INTI o la "Muestra de Arte + Sustentable". Y finalmente, podrán formar parte de las auditorías a empresas y control de generadores especiales. Todas estas actividades serán acompañadas por profesionales e integrantes del IDSR.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.