
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se distribuyen las facturas del aumento del 6% de agosto y ya está oficializado otro incremento del mismo porcentaje para septiembre. Con este último, llegarán al 30% anual y creen que habrá más antes de fin de año.
El Gobierno autorizó un aumento en el valor de las cuotas de las empresas de medicina prepaga del 6% para agosto y otro 6% para septiembre, y habrían comenzado a notificar a los afiliados, pese a que aún no se publicó el permiso oficial, que habría dos aumentos en octubre y noviembre de este año.
Las prepagas recibieron permiso este año para aumentar los planes un 5% en febrero, 7,5% en marzo, 5,5% en julio, 6% en agosto y otro 6% el mes que viene.
La resolución oficial sobre las nuevas subas saldrá en el Boletín Oficial en los próximos días, según informaron las empresas al diario Clarín. El Gobierno ya habría aceptado extraoficialmente el ajuste de los planes en un 4% en octubre y otro 4% en noviembre. Serían el sexto y el séptimo del 2019.
Si se concretan las dos nuevas subas, las cuotas acumularán un avance del 44,7% en lo que va del año, y del 57% respecto de lo que salía 12 meses atrás.
En el sector advierten que esos valores aún no contemplan la suba de costos generada por la última devaluación y por eso deberá ser compensado.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.