Rafaela en Acción continúa en el barrio Antártida Argentina

El dispositivo móvil continuará una semana más en la plaza Base Marambio (Azcuénaga al 2148), donde acercará trámites y servicios municipales a toda la comunidad.

Locales09 de agosto de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Rafaela en Acción, el programa itinerante que acerca a los vecinos de diversos sectores de la ciudad trámites, servicios y actividades municipales, continuará en el barrio Antártida Argentina, más precisamente a la plaza Base Marambio (Azcuénaga al 2148).

Los días viernes, de 7:30 a 12:30, el Ómnibus Sanitario ofrecerá servicios para personas con discapacidad, descentralizándolos del edificio municipal.

Así, se podrá acceder a orientación y asesoramiento; gestión de TEP para personas con discapacidad; exención del pago de la TGI; gestión del Símbolo Internacional de Acceso; inscripción a la Escuela de Formación e Integración Deportiva -EFID-; e información de talleres y actividades grupales de concientización y sensibilización sobre la temática de la discapacidad, con la participación de la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado.

Cabe recordar que durante los días hábiles, de 8 a 12, Rafaela en Acción ofrece los siguientes trámites: realización de DNI y Pasaporte, reclamos en la Oficina Municipal de Información al Consumidor, asesoramientos en la Oficina de Empleo, Trámites verdes (Crecer juntos. Arbolado. Barrido y limpieza. Información sobre Recolección. Desarrollo sustentable), consultas de inclusión educativa, trámites de movilidad (Boleto educativo. TEP. ZEC), inscripción al Registro Provincial de la vivienda, trámites de ANSeS y expresar reclamos y sugerencias a través de Contanos. En tanto de 10:30 a 12:30, se podrán sacar turnos para Licencia de Conducir.

Además, de 7:30 a 12:30 están disponibles los servicios móviles del municipio (ómnibus sanitario, quirófano móvil y punto verde). También, en el horario comprendido entre las 10 y las 13, se sumó una nueva iniciativa llamada “Acuñado”, que permitirá registrar tu bicicleta a través de una clave única que se graba en el cuadro del vehículo. Dicha acción permite demostrar la identificación del titular en caso de robo. Rafaela en Acción prevé también actividades especiales, charlas y capacitaciones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.