
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Son cifras de la consultora Radar en base datos de Afip. La autopartista Mattioli y la fábrica Dart Sudamericana anunciaron el cierre
Nacionales07 de agosto de 2019La autopartista Mattioli de la Matanza, que lleva 45 años de operaciones, cerró sus puertas y despidió a sus 36 operarios. La crisis de la industria automotriz y la caída de las ventas generó el cierre de la compañía que se suma así las casi 20 mil empresas que bajaron sus persianas en la Argentina en los últimos cuatro años, según detalló ayer un informe privado en base a datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
La autopartista Dino Mattioli, ubicada en la localidad de Virrey Del Pino, partido de la Matanza, producía repuestos para automóviles de marcas como Ford, Toyota, Renault, Chevrolet, Chrysler, Citroen, Fiat, Honda, IKA, Mercedes Benz, Peugeot, Suzuki y Volskwagen.
Hace cuatro años, la empresa bonaerense llegó a tener 70 empleados y ahora sólo trabajaban allí 36 operarios, que fueron despedidos tras la decisión del cierre. El año pasado la firma entró en concurso de acreedores, pero no logró sortear esa crisis, en buena parte a raíz de la crisis que atraviesa la industria automotriz.
"Los dueños empezaron a atrasarse con los salarios, a lo que se sumó el no pago de aguinaldo, del plus vacacional, más los aumentos paritarios y el pago de la ropa de trabajo. Fuimos perdiendo beneficios y derechos por atrasos de la empresa", dijo Daniel Ben, delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Tras recibir los telegramas de despidos, los operarios decidieron tomar la fábrica para asegurarse el pago de las indemnizaciones.
A este cierre se suma también el anuncio que realizó la firma Dart Sudamericana SRL, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, que cerrará las puertas de su planta en octubre próximo.
La compañía que fabrica vasos plásticos, es propiedad del magnate Kenneth Dart, quien es dueño de Dart Container Corporation, la empresa más grande del sector en Estados Unidos, con plantas en 17 países, entre las que se encuentra la de la localidad bonaerense.
Cuatro años en picada
Estos casos reflejan una foto del escenario general que vive la industria. Un informe elaborado por la consulta Radar y coordinado por la economista Paula Español en base a datos de Afip, muestra que en cuatro años cerraron casi 20 mil empresas en la Argentina.
Según la consultora, los principales motivos fueron la menor demanda interna, el aumento del costo financiero y la falta de previsibilidad para hacer negocios.
El relevamiento detalla que en junio pasado se observó una caída de 19.131 empleadores frente al mismo mes del 2015, lo que representó una baja de 3,4 por ciento en los registros oficiales. "La cantidad de empresas del sector privado registra una caída durante toda la gestión, con una notable aceleración en el último año", destacó el informe.
Radar destacó que "tomando solamente el último año, la caída alcanza el 2,7 por ciento, la mayor desde la crisis de 2001/2002, lo que da cuenta del fuerte impacto de la corrida cambiaria y las posteriores medidas de ajuste fiscal y monetario".
Por otra parte, indicó que la situación a futuro no es alentadora. "Todo indica que esta dinámica se mantendrá en lo que resta del año, dado que los sectores más empresa intensivos, como el comercio, tienen malas perspectivas".
El relevamiento muestra que las empresas más afectadas por la crisis son las pymes, mientras que casi no hubo cambios en las grandes.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.