
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Ramón Antonio Meza, de origen correntino, fue identificado gracias a las muestras genéticas que aportaron su madre y sus hermanos
Nacionales16 de julio de 2019Ramón Antonio Meza combatió y murió en la guerra de Malvinas. Este martes se convirtió en el soldado número 114 que logró ser identificado en el cementerio de Darwin, en el marco del Plan Humanitario Malvinas. Restan ocho casos de tumbas con la leyenda "Soldado argentino solo conocido por Dios". En total hay 230 tumbas en Darwin.
Según informó Télam, la secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación dio a conocer este martes la identidad del soldado 114. Un equipo interdisciplinario viajó a Corrientes para notificar a su madre, Delia Belarmina Meza, y hermanos Juan y Jesús, quienes habían aportado las muestras genéticas que posibilitaron la identificación.
Al momento de la guerra de 1982, Meza realizaba el servicio militar en la Brigada de Infantería de Marina N° 1, era el mayor de seis hermanos y, aún en su condición de sostén de familia, quiso viajar igual a las Islas Malvinas.
“El trabajo realizado hubiese sido imposible sin el compromiso, el afecto y la cercanía de los familiares, que en un acto de valentía decidieron entregar sus muestras de ADN para conocer el destino final sus seres queridos. Con lo hecho en este Plan Humanitario, creo que estamos consiguiendo honrar esa confianza", señaló el secretario Claudio Avruj.
El Plan Proyecto Humanitario fue firmado en 2017 entre los gobiernos de Argentina, el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) con el objetivo de identificar a 122 de las 230 tumbas que hay en el cementerio, que permanecían sin nombre desde 1982.
La ampliación del acuerdo apunta a investigar tumbas en Darwin con nombres de soldados que supuestamente no albergan los cuerpos de los combatientes mencionados allí, según una denuncia judicial impulsada por Alicia Panero, profesora de historia en el Instituto Aeronáutico de Córdoba e investigadora de temas relacionados con la guerra de 1982.
En 2004, cuando el cementerio fue remodelado y se cambiaron las viejas cruces blancas, varias tumbas antes anónimas aparecieron como si hubieran sido identificadas.
Se conjetura que de las 230 tumbas que hay en Darwin, cinco tienen lápidas con nombres de 12 soldados que en realidad, no yacen allí y que sus nombres aparecieron en 2004, sin que sus familiares hayan sido informados.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.