
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Una docente mendocina fue trasladada a otra institución luego de que usara la letra “e” para dirigirse a sus alumnos, sin distinción de género.
Nacionales26 de junio de 2019La vicedirectora de una escuela primaria de Mendoza fue trasladada a otra institución luego de que usara lenguaje inclusivo para dirigirse a sus alumnos. El hecho desató una batalla ideológica y legal entre la docente, los padres y la Dirección General de Escuelas de Mendoza.
Según informó Radio Mitre, Carolina Gutiérrez, la vicedirectora de la escuela Manuel Blanco Encalada de Junín fue desplazada de su cargo luego de la polémica que se armó por su uso de la letra “e” para dirigirse a los niños, sin distinción de género.
También te puede interesar: Regional: Motociclista lesionado de gravedad en otro accidente en la ruta 34
Vassalli reducirá jornadas de trabajo por la caída de las ventas
Las empleadas domésticas acordaron un aumento salarial del 30%
“Buenos días a todos, todas y todes”, fue el saludo que enfrentó a padres y funcionarios y que terminó en el traslado de la docente “de manera preventiva” a otro colegio cercano hasta solucionar el conflicto.
“Lo uso para que estas personas, que no tienen una aceptación de la niñez trans de parte de su familia, en un ratito de su día, en un pequeñísimo lugar de sus vidas, alguien les salude y se sientan reconocides en algún momento, esa es la intención”, justificó Gutiérrez, en diálogo con Clarín. Y aclaró: “Estamos hablando del discurso de una construcción colectiva que va cambiando con las realidades sociales, nadie por el uso del lenguaje cambia su identidad sexual”.
También te puede interesar: Una sancristobalense en el casting de la Voz Argentina
Hallaron el cuerpo de un pescador desaparecido
Buscan a un chico de 14 años que desapareció tras salir de la escuela
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.