
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Unión del Personal de Casas Particulares anunció que el incremento se efectivizará en tres tramos a partir de junio
Nacionales26 de junio de 2019La Mesa Salarial de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó este martes incrementar las escalas salariales del personal doméstico de todo el país un 30%.
El aumento se hará efectivo en tres tramos a partir de junio: desde el 1 de junio se aplicará un aumento del 10%, con impacto sobre el medio aguinaldo. El segundo tramo, también de 10%, impactará desde el 1 de agosto; y el tercero, de otros 10 puntos, a partir del 1 de noviembre. Además, habrá una cláusula de revisión en febrero de 2020.
También te puede interesar: Santa Fe: Alarma por un incendio en la cárcel de mujeres
Desplazaron a una vicedirectora de escuela por usar lenguaje inclusivo
Las trabajadoras de casas de familia ya habían conseguido un aumento del 15% en marzo, retroactivo al año pasado, y un 3% de la paritaria de 2018, por lo que totalizan una suba del 48% anual.
De este modo, el salario mensual para el personal de quinta categoría (tareas generales, con retiro) pasará de los actuales $12.703,50 a $13.973,85 a partir de junio; a $15.244,20 desde agosto y a $16.514,55 a partir de noviembre.
También te puede interesar: La GUR halló vehículo robado durante su tarea de patrullaje
La Anmat prohibió la venta en todo el país de tres cervezas importadas
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.