
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La administración nacional anunció que el sueldo anual complementario de este mes de junio no estará eximido del impuesto. Expuso como razones “incipiente recuperación del consumo, paritarias y necesidad de una mayor recaudación tributaria”
Nacionales25 de junio de 2019Aquella promesa de campaña de que los trabajadores dejarían de pagar el Impuesto a las Ganancias, quedó definitivamente en el olvido. En este caso, el gobierno nacional confirmó que el medio aguinaldo de este mes de junio no estará eximido del pago del impuesto. Además, expuso como razones “una incipiente recuperación del consumo, la mejora de los salarios por las paritarias y una mayor necesidad de recaudación tributaria”.
Según reveló en las últimas horas el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, “no hay bajo análisis ninguna propuesta” para evitar que millones de argentinos tributen parte del medio sueldo que se debe percibir en los próximos días.
En una conferencia de prensa brindada este lunes con Guillermo Dietrich, Sica admitió que por el momento no está en "estudio ni forma parte de alguna evaluación" la posibilidad de eximir de Ganancias al ingreso correspondiente al aguinaldo de junio.
En ese contexto, el ministro consideró que este año no habrá en ningún sector una "pérdida del salario real", pero consideró que la situación económica "es muy heterogénea" y depende del nivel de actividad de cada sector.
De acuerdo al análisis que hace el diario Ámbito Financiero este martes, el sueldo anual complementario solía estar destinado principalmente a compras grandes, ahorro o algún tipo de inversión. Pero en un escenario de pérdida de poder adquisitivo, muchos argentinos lo utilizarán para cubrir deudas.
A la hora de buscar fundamentos para no eximir el aguinaldo del impuesto a las Ganancias, Sica dijo que en muchos rubros "se está viendo una mejora mes contra mes anterior" y hay "sectores que desaceleran su nivel de caída", con algunos segmentos con recuperación del consumo, lo que justificaría el pago.
Ámbito también expone que otro de los motivos es la necesidad de incrementar los niveles de recaudación, que desde hace varios meses no llegan a cubrir la inflación oficial. En mayo la recaudación fiscal registró un incremento del 50,4% con relación a igual mes del año pasado, hasta totalizar los $ 444.250 millones, pero quedó 5% debajo del IPC. En números, al organismo le habrían faltado unos $22.000 millones para equiparar la suba de los precios.
A pesar de ello, Sica dijo además que se sigue "observando una tendencia a la desaceleración" de la inflación, acompañada por "una recuperación del salario real" gracias al efecto de expectativa de la baja inflacionaria y las negociaciones paritarias que concluyen en esta época del año.
"Estamos viendo recuperación del salario real en estos meses, particularmente a partir de enero y febrero, y el mes que viene vamos a tener el impacto del aguinaldo. No habrá pérdida en el salario real este año porque los acuerdos paritarios así lo indican", afirmó.
Según informó la Jefatura de Gabinete al Senado a diciembre de 2018 unas 1.979.491 personas estuvieron afectadas por el impuesto a las Ganancias, mientras que en el mismo mes de 2015 pagaban 1.189.342 trabajadores, lo que representa un aumento del 66,4% en los tres años de gestión de Macri.
El plazo máximo permitido por la ley, según la ley 27.073, para que las empresas paguen el aguinaldo es el 30 de junio en el caso de la primera cuota, y el 18 de diciembre para la segunda. Sin embargo, el deadline puede extenderse hasta 4 días hábiles más.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.