
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La administración nacional anunció que el sueldo anual complementario de este mes de junio no estará eximido del impuesto. Expuso como razones “incipiente recuperación del consumo, paritarias y necesidad de una mayor recaudación tributaria”
Nacionales25 de junio de 2019Aquella promesa de campaña de que los trabajadores dejarían de pagar el Impuesto a las Ganancias, quedó definitivamente en el olvido. En este caso, el gobierno nacional confirmó que el medio aguinaldo de este mes de junio no estará eximido del pago del impuesto. Además, expuso como razones “una incipiente recuperación del consumo, la mejora de los salarios por las paritarias y una mayor necesidad de recaudación tributaria”.
Según reveló en las últimas horas el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, “no hay bajo análisis ninguna propuesta” para evitar que millones de argentinos tributen parte del medio sueldo que se debe percibir en los próximos días.
En una conferencia de prensa brindada este lunes con Guillermo Dietrich, Sica admitió que por el momento no está en "estudio ni forma parte de alguna evaluación" la posibilidad de eximir de Ganancias al ingreso correspondiente al aguinaldo de junio.
En ese contexto, el ministro consideró que este año no habrá en ningún sector una "pérdida del salario real", pero consideró que la situación económica "es muy heterogénea" y depende del nivel de actividad de cada sector.
De acuerdo al análisis que hace el diario Ámbito Financiero este martes, el sueldo anual complementario solía estar destinado principalmente a compras grandes, ahorro o algún tipo de inversión. Pero en un escenario de pérdida de poder adquisitivo, muchos argentinos lo utilizarán para cubrir deudas.
A la hora de buscar fundamentos para no eximir el aguinaldo del impuesto a las Ganancias, Sica dijo que en muchos rubros "se está viendo una mejora mes contra mes anterior" y hay "sectores que desaceleran su nivel de caída", con algunos segmentos con recuperación del consumo, lo que justificaría el pago.
Ámbito también expone que otro de los motivos es la necesidad de incrementar los niveles de recaudación, que desde hace varios meses no llegan a cubrir la inflación oficial. En mayo la recaudación fiscal registró un incremento del 50,4% con relación a igual mes del año pasado, hasta totalizar los $ 444.250 millones, pero quedó 5% debajo del IPC. En números, al organismo le habrían faltado unos $22.000 millones para equiparar la suba de los precios.
A pesar de ello, Sica dijo además que se sigue "observando una tendencia a la desaceleración" de la inflación, acompañada por "una recuperación del salario real" gracias al efecto de expectativa de la baja inflacionaria y las negociaciones paritarias que concluyen en esta época del año.
"Estamos viendo recuperación del salario real en estos meses, particularmente a partir de enero y febrero, y el mes que viene vamos a tener el impacto del aguinaldo. No habrá pérdida en el salario real este año porque los acuerdos paritarios así lo indican", afirmó.
Según informó la Jefatura de Gabinete al Senado a diciembre de 2018 unas 1.979.491 personas estuvieron afectadas por el impuesto a las Ganancias, mientras que en el mismo mes de 2015 pagaban 1.189.342 trabajadores, lo que representa un aumento del 66,4% en los tres años de gestión de Macri.
El plazo máximo permitido por la ley, según la ley 27.073, para que las empresas paguen el aguinaldo es el 30 de junio en el caso de la primera cuota, y el 18 de diciembre para la segunda. Sin embargo, el deadline puede extenderse hasta 4 días hábiles más.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.