
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El Indec informó una nueva caída interanual en la utilización del potencial de producción. El sector automotor opera al 37,6 por ciento.
Nacionales12 de junio de 2019La utilización de la capacidad instalada bajó al 61,6 por ciento en abril, frente al 67,6 por ciento de igual mes del año pasado, en línea con una caída del 8,8 por ciento en la actividad, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En la medición mes a mes, el nivel de utilización de la capacidad instalada de abril estuvo por encima del 58,8 por ciento de la de marzo, también en línea con la suba del 2,3 por ciento en el nivel de actividad.
Los bloques sectoriales que presentaron en abril niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: industrias metálicas básicas, 82 por ciento, refinación del petróleo, 72,1 por ciento; sustancias y productos químicos, 70,5 por ciento; papel y cartón, 68,4 por ciento; y productos minerales no metálicos, 67,2 por ciento.
En tanto, los rubros que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron: productos alimenticios y bebidas, 60,7 por ciento; edición e impresión, 59,8 por ciento; productos del tabaco, 58,6 por ciento; caucho y plástico, 51,5 por ciento; textiles, 49,5 por ciento; la industria metalmecánica, 46,7 por ciento; y la industria automotriz 37,6 por ciento.
El menor nivel de utilización del bloque de productos alimenticios y bebidas, se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, y productos lácteos.
El bloque de sustancias y productos químicos trabajó al 70,5 por ciento en abril de 2019, inferior al registrado en abril de 2018 (72,4 por ciento), como consecuencia de la menor producción de detergentes y jabones, agroquímicos, materias primas plásticas y químicos básicos.
Los productos minerales no metálicos registraron, en abril de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2 por ciento, inferior al de abril de 2018 (74,2 por ciento), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de vidrio, cemento, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos y ladrillos huecos.
La industria metalmecánica excepto automotores evidencia en abril de 2019 un nivel de utilización de la capacidad instalada de 46,7 por ciento, inferior al del mismo mes de 2018 (55,4 por ciento), a partir de la menor actividad de los fabricantes de maquinaria agropecuaria y de bienes de consumo durable, en particular, la línea blanca.
Insumos
Por otra parte, las ventas de insumos para la construcción cayeron 12,9 por ciento en mayo de este año en relación a igual mes del 2018, de acuerdo con el índice Construya.
En cambio, al comparar con abril, los volúmenes despachados en marzo registraron un aumento de 5,64 por ciento desestacionalizado. En los primeros cinco meses del año el índice elaborado por las empresas proveedoras de insumos para la construcción, acumularon n descenso de 16 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos que fabrican las empresas que conforman el Grupo Construya.
Lo integran ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos y carpintería de aluminio.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.