
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4,3 por ciento durante marzo al llegar a $28.750,94, es decir el ingreso que necesitó una pareja con dos hijos.
Nacionales26 de abril de 2019El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4,3 por ciento durante marzo al llegar a $28.750,94, es decir el ingreso que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y pagar algunos servicios y no caer por debajo de la línea de la pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, la CBT subió 12,8 por ciento en el primer trimestre del año, y 60,9 por ciento en los últimos 12 meses.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, subió durante marzo el 4,7 por ciento, en línea con la inflación minorista, para llegar a $ 11.640,06 para el mismo núcleo familiar.
Así, la CBA acumuló una suba del 14,1 por ciento en el primer trimestre del año y 74,2 por ciento en los últimos 12 meses.
El Indec informó en marzo que el índice de pobreza aumentó al 32 por ciento al término de 2018, contra el 25,7 por ciento de igual período de 2017 mientras que el de indigencia subió al 6,7 por ciento desde el 4,8 por ciento de finales del 2017.
Menos ventas
Por otra parte, el Indec también informó ayer que las ventas en los supermercados bajaron 12,1 por ciento durante febrero en relación a igual mes del año pasado, y en los grandes centros de compra el 17,6 por ciento.
Esta es la octava caída interanual consecutiva en las ventas tanto en los supermercados como en los grandes centros de compra, en la medición hecha a precios constantes, es decir, sin inflación y sin factores estacionales.
El personal ocupado en los grandes supermercados bajó 2,5 por ciento durante febrero al totalizar 97.845 empleados.
En tanto, los resultados de marzo tampoco serían favorables, según adelantaron diversas consultoras privadas que como el caso de Focus Market, estimó una merma del 12,3 por ciento en el consumo masivo, lo que marcó una caída del 10,8 por ciento en el primer trimestre. En tanto, los estudios del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE) informaron que el Indicador Mensual de Consumo (IMC) bajó 10,2 por ciento interanual.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.