Una familia necesitó en marzo 28.750 pesos para no caer en la pobreza

El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4,3 por ciento durante marzo al llegar a $28.750,94, es decir el ingreso que necesitó una pareja con dos hijos.

Nacionales26 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4,3 por ciento durante marzo al llegar a $28.750,94, es decir el ingreso que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y pagar algunos servicios y no caer por debajo de la línea de la pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con esta suba, la CBT subió 12,8 por ciento en el primer trimestre del año, y 60,9 por ciento en los últimos 12 meses.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, subió durante marzo el 4,7 por ciento, en línea con la inflación minorista, para llegar a $ 11.640,06 para el mismo núcleo familiar.

Así, la CBA acumuló una suba del 14,1 por ciento en el primer trimestre del año y 74,2 por ciento en los últimos 12 meses.

El Indec informó en marzo que el índice de pobreza aumentó al 32 por ciento al término de 2018, contra el 25,7 por ciento de igual período de 2017 mientras que el de indigencia subió al 6,7 por ciento desde el 4,8 por ciento de finales del 2017.

Menos ventas

Por otra parte, el Indec también informó ayer que las ventas en los supermercados bajaron 12,1 por ciento durante febrero en relación a igual mes del año pasado, y en los grandes centros de compra el 17,6 por ciento.

Esta es la octava caída interanual consecutiva en las ventas tanto en los supermercados como en los grandes centros de compra, en la medición hecha a precios constantes, es decir, sin inflación y sin factores estacionales.

El personal ocupado en los grandes supermercados bajó 2,5 por ciento durante febrero al totalizar 97.845 empleados.

En tanto, los resultados de marzo tampoco serían favorables, según adelantaron diversas consultoras privadas que como el caso de Focus Market, estimó una merma del 12,3 por ciento en el consumo masivo, lo que marcó una caída del 10,8 por ciento en el primer trimestre. En tanto, los estudios del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE) informaron que el Indicador Mensual de Consumo (IMC) bajó 10,2 por ciento interanual.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.