
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Con más de 50 propuestas que ofrecen estos espacios de educación artística no formal y abarcan a todas las edades. También dio inicio el ciclo lectivo para los alumnos que cursan el Trayecto Artístico Profesional de la Escuela Municipal de Artes Escénicas “José Pepe Fanto”.
Locales09 de abril de 2019Este lunes 8 de abril, arrancó el ciclo lectivo 2019 en los espacios de educación artística no formal dependientes de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela: Liceo Municipal “Miguel Flores” y Escuela Municipal de Artes Escénicas “José Pepe Fanto”, con más de 50 talleres que se ofrecen en las áreas Artes Visuales, Literatura y Teatro, todos ellos coordinados por docentes especializados y destinados a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
También dio inicio el Trayecto Artístico Profesional de la Escuela Municipal de Artes Escénicas, con un total de 14 nuevos ingresantes, que se suman a esta propuesta de tres años de duración y que brinda el título de "Intérprete en Artes Escénicas". Los alumnos fueron recibidos anoche en la reunión de bienvenida por parte de la secretaria de Cultura María Josefa Sabellotti, la coordinadora Patricia Heinzmann y docentes.
Cabe aclarar que si bien las inscripciones cerraron el pasado viernes 29 de marzo, aún quedan cupos disponibles para algunos espacios tanto del Liceo como de la EMAE, que se pueden consultar en www.rafaela.gob.ar. Asimismo, los interesados en participar de algún taller que ya tiene sus cupos cubiertos, se podrán anotar en lista de espera.
También se recuerda que la EMAE ofrece la posibilidad de cursar materias del Trayecto Artístico Profesional en condición de alumno no regular, todas ellas de duración anual: Cultura Regional y Popular (Prof. Fabián Fahsbender), Historia del Teatro Universal (Lic. Gabriela Guibert), Historia del Teatro Argentino (Lic. María Acosta) y Danza contemporánea (Prof. Candela Pruvost).
Es importante destacar que, si bien ambas dependencias se manejan con una cuota mensual muy accesible, también cuentan con un sistema de becas que facilita la igualdad de oportunidades.
Los interesados podrán acercarse a la oficina administrativa ubicada en la planta alta del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544), de lunes a jueves de 8 a 12 y de 15 a 19 y los viernes de 8 a 12, teléfono 570557, correo: [email protected].
Actividades de extensión comunitaria
Además de los talleres anuales que se dictan en los organismos, tanto el Liceo como la EMAE participan de diferentes propuestas y programas del Municipio, que buscan hacer base en el territorio con la intención de llevar a los vecinos diversos espacios de aprendizaje y recreación cercanos a sus hogares, promoviendo el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Tal es el caso de los talleres que se realizan en conjunto con los Equipos Territoriales dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social, o los Talleres Barriales dependientes de la Subsecretaría de Gestión y Participación.
También participa de las distintas agendas que propone el programa Rafaela en Acción, que acerca a cada vecino trámites, servicios y actividades con el objetivo de descentralizar y democratizar la llegada del Estado local a cada rafaelino.
Además, estará formando parte del programa Arte + Sustentable que lleva adelante el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, trabajando a partir de la reutilización de residuos para generar obras de arte con escuelas de los distintos niveles de la ciudad.
Por último, continuará generando nuevos murales y proyectos de intervención de arte callejero en diferentes sectores a través del programa Artentapiales, con la finalidad de contribuir al desarrollo urbano de nuestra ciudad, protegiendo y jerarquizando el espacio público a través del arte y brindando la posibilidad a los artistas locales de hacer visibles sus creaciones y potenciar su desarrollo.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.