
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La petrolera había subido 9,5% sus combustibles el sábado pero ahora anunció una merma del 4,5% desde este martes. Dice que es para mantener la competitividad
Nacionales01 de abril de 2019La petrolera Raizen, licenciataria de la marca Shell en la Argentina, anunció que a partir de la hora cero de este martes implementa una rebaja del 4,5% en los precios en sus combustibles, promedio en todo el país, para “mantener la competitividad” en el segmento, según informaron fuentes de la empresa.
De esta manera, con un incremento final del 5% –habían subido 9,5% el sábado–, los nuevos precios de referencia de la marca Shell en las estaciones de servicio quedan más bajo de lo que se había proyectado desde la compañía para abril en todos sus combustibles: nafta Súper, nafta V Power, Fórmula Diesel y V-Power Diesel.
La decisión de la empresa brasileña que opera la marca Shell se debe a una revisión del aumento inicial dispuesto el viernes que era del 9,5%, lo que resultó muy por encima de lo que hicieron horas después su competencia, en particular YPF y Axion.
Desde la firma explicaron a la agencia Télam que si bien el aumento inicial es el que debería aplicarse para cubrir el incremento de costos reflejados por los movimientos en el tipo de cambio, del crudo Brent y del componente impositivo, también es necesario atender la competitividad de los productos de la marca ante los principales jugadores del mercado.
Es que con los nuevos precios que regían desde la medianoche de este lunes, Raizen logrará que las estaciones Shell exhiban precios más cercanos a los que decidieron este fin de semana YPF y Axion, con las cuales conforma más del 90% del mercado de combustibles líquidos en el segmento minorista.
Axion aumentó desde la cero de hoy entre 4,5% y 5,3% mientras que YPF lo hizo ayer en un 4,55% para las naftas y un $4,89 para el gasoil.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.