Todo insostenible: Los combustibles vuelven a aumentar el lunes próximo

Uno de los factores que influye en la suba es el aumento de los impuestos que tienen los combustibles. A esto hay que agregar la suba del dólar

Nacionales26 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Por cuestiones impositivas y a raíz de la volatilidad que el dólar experimentó que en los últimos días, los combustibles volverán a aumentar a partir de este lunes 1 de abril. Y de acuerdo con las voces del sector, el incremento rondará el 3%.

 “Hay dos factores que van a influir. Uno es el aumento de los impuestos que tienen los combustibles. Vale recordar que en este mes no tuvo una incidencia plena porque el incremento se desdobló: la mitad se aplicó en marzo y la otra mitad se aplicará en abril. Y a eso hay que sumarle que el dólar subió y eso incide de manera directa. Haciendo un cálculo, la suba será de un 3%”, analizó Raúl Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, en una entrevista con #Novaresio910, en Radio La Red AM 910.

Por el lado del factor impositivo, las naftas se incrementarán $0,4268 en abril y el gasoil, $0,2538. Respecto del impacto que generará el alza del dólar, aún quedan cuatro jornadas para terminar de definir la suba. No obstante, ya hay un dato que sirve de muestra: desde el 28 de febrero -cuando los combustibles aumentaron por última vez- al cierre de la rueda de este lunes, el dólar pasó de $40,14 a $43,01, lo que significa un alza del 7,1%.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.