Estados Unidos entregará más archivos desclasificados de la última dictadura

Macri anunció que el mes próximo el gobierno de Estados Unidos hará una nueva entrega.

Nacionales25 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Mauricio Macri anunció que el mes próximo el gobierno de Estados Unidos hará una nueva entrega de archivos desclasificados de la última dictadura “con importante documentación militar” que "serán fundamentales para que la Justicia pueda avanzar en causas del pasado, aún pendientes, de una de las épocas más oscuras de la historia argentina".

A través de las redes sociales, y en el día que se conmemora el 43º aniversario del golpe militar, Macri anunció que el Estado recibirá más documentación de lo que sucedió en la etapa más negra del país.

“Hace tres años iniciamos el pedido al gobierno de los Estados Unidos para que desclasifiquen los documentos en su poder sobre la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Desde entonces ya concretamos dos entregas de material y el próximo mes se hará una más con importante documentación militar”, escribió el presidente.

“Es el mayor volumen de información que Estados Unidos ha entregado alguna vez a otro país. Estos documentos serán fundamentales para que la Justicia pueda avanzar en causas del pasado, aún pendientes, de una de las épocas más oscuras de la Historia Argentina”, sumó.

En 2016, Barack Obama anunció en Buenos Aires que su gobierno desclasificaría archivos de la última dictadura argentina y, meses más tarde se concretó una primera entrega de esos documentos que eran reclamados por organismos de derechos humanos, como el Centro de Estudios legales y Sociales (CELS) y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros.

En abril de 2017, Donald Trump le entregó a Macri, durante una visita oficial en Washington, unas 3.300 páginas de documentos de inteligencia y del Departamento de Estado recientemente desclasificados. 

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto