Restauración del adoquinado: un trabajo sostenido en el tiempo

La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Obras Públicas, viene llevando adelante un plan sostenido de restauración del adoquinado para la conservación de las calles de la ciudad que forman parte del patrimonio histórico de los rafaelinos.

Locales14 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

A lo largo de siete años, más precisamente desde el 2012 al 2018, se han reparado 61 cuadras. Es importante destacar que las tareas son desarrolladas por cuadrillas municipales que realizan un trabajo artesanal, de mucho cuidado por el detalle y la prolijidad.

La labor comienza con la extracción de cada pieza de adoquín y su limpieza. Posteriormente, se retira la arena de la base, se controlan los niveles y, de ser necesario, se corrigen.

En los sectores deteriorados, la reparación de la base se realiza mediante la rotura de la base de hormigón afectada, la extracción del suelo contaminado, el reemplazo del mismo por suelo-arena-cal, con su posterior compactación, hormigonado y curado.  

Después, se realiza la colocación de una capa de arena que se modifica enriqueciéndola con cemento y se procede a la colocación de los adoquines con el apoyo de moldes a fin de conformar la trama inicial.

Finalmente, se compacta el sector con un equipo vibrante, se ejecuta el llenado y consolidación de las juntas, y el barrido superficial del sellado con un mortero de cemento.

Es importante destacar que en el 2019, se llevan restauradas dos cuadras en calle Alvear, desde Alem hasta Brown. En estos momentos, las cuadrillas se encuentran trabajando en calle Lavalle, entre Brown y Buenos Aires.

Se prevé para el transcurso del año, finalizar los trabajos de restauración en barrio 30 de Octubre, con el siguiente plan de avance de obras: Buenos Aires entre Lavalle y Alvear; Lavalle entre Alem y Agustín Álvarez; y Agustín Álvarez entre bulevar Lehmann y Lavalle.

Tareas complementarias

Como trabajo complementario de la obra de restauración, se ejecutan en todas las esquinas las sendas peatonales de hormigón, que consiste en la extracción de adoquines en la franja destinada a la senda peatonal, la preparación del suelo y el hormigonado mediante la utilización de moldes metálicos. 

Luego se completa con adoquines entre las franjas de hormigón, las cuales reciben la terminación de color blanco para su mejor visualización. Antiguamente la terminación con pintura vial se realizaba sobre los adoquines, que poseen menos adherencia en su superficie, viéndose comprometida la durabilidad de la demarcación.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.