
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se trata del antiviral conocido como "ribavirina". Al ser aplicado en cuatro casos, la recuperación se dio "sin necesidad de recurrir a respiración asistida o a terapia intensiva"
Nacionales11 de marzo de 2019Un medicamento antiviral conocido como "ribavirina" logró "resultados muy esperanzadores" al ser aplicado en cuatro personas con hantavirus, que se recuperaron "sin necesidad de recurrir a respiración asistida o a terapia intensiva", informó hoy el ministro de Salud de Chubut, Adrián Pizzi.
"Es evidente que para la estadística resulta poco y son apenas cuatro casos, pero frente a la falta de un medicamento específico para esta enfermedad, es importante mencionar que es el único que se manifestó con resultados más que positivos", destacó Pizzi a Télam.
El funcionario precisó que la droga "logró mitigar los efectos" del hantavirus "sin que los pacientes necesitaran respiración asistida ni internación en terapia intensiva, ya que se recuperaron en sala común".
También conocida como "virazole", la ribavirina es un nucleósido sintético que actúa como antiviral al inhibir el crecimiento de virus como mixovirus, paramixovirus, arenavirus, bunyavirus, virus del herpes, adenovirus y poxvirus.
Asimismo, puede administrarse por vía oral, tópica e inhalatoria y también suele aplicarse en personas con hepatitis C.
Según el Ministerio de Salud chubutense, el reciente brote de hantavirus, considerado "el más grave de la historia sanitaria" está "controlado".
No obstante, aún hay doce vecinos de El Maitén en "aislamiento domiciliario selectivo", y permanecerán así "al menos una semana más, hasta recuperar totalmente la libertad ambulatoria", como ocurrió el martes en Epuyén, donde los últimos diez que estaban aislados "completaron el ciclo de peligro de transmisión", explicaron desde la cartera de Salud.
Pizzi adelantó además a Télam que el 27 de este mes se hará un encuentro en Epuyén, epicentro del brote, en el que se reunirán "sanitaristas de Chubut, Río Negro, Neuquén y especialistas nacionales para evaluar las acciones tomadas y trazar nuevas para el futuro".
"Ahora hay que pensar en lo que viene, pero a diferencia del último brote, ahora sabemos que el virus andes tiene la particularidad de transmitirse de manera interpersonal muy activa y cómo enfrentarlo", aseguró el funcionario.
El brote de hantavirus desatado en Epuyén, Chubut, entre los últimos diciembre y enero dejó doce muertos, 34 infectados y un centenar de personas bajo aislamiento respiratorio selectivo.
De las diez cepas del virus hanta, los especialistas coincidieron en que la que afectó al país es la Andes Sur, que suele tener altos índices de mortalidad.
Fuente: Télam
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.