
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Informó el Indec
Nacionales07 de marzo de 2019La producción industrial registró en enero una fuerte caída del 10,8% contra igual período de 2018 y alcanzó tres trimestres consecutivos de resultados negativos interanuales, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Respecto de diciembre pasado, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI), en la serie desestacionalizada, arrojó una variación positiva de 4,6%, indicó el organismo que conduce Jorge Todesca.
También te puede interesar: El gas de este invierno costará el doble que el del año pasado
Estaba acostado sobre la ruta y murió arrollado por un camión
Emocionante: Vive en rancho y ganó una casa en un bingo
Desde mayo del año paso, cuando se desató la corrida cambiaria que desembocó en una fuerte devaluación y provocó un desplome total en la economía, la actividad manufacturera viene registrando datos negativos.
En abril del 2018, la industria había registrado un crecimiento del 3,9% en la comparación internanual, para pasar a una baja del 1,1% en mayo, en la misma medición.
El trimestre comprendido entre noviembre-diciembre-enero experimentó variaciones negativas de dos dígitos, con indicadores que van del 13% al 10,8%.
Según los datos difundidos por el INDEC, en enero, el rubro Alimentos y Bebidas registró una caída del 2,2% en comparación con igual mes del año pasado.
Los sectores más golpeados en este primer mes del año fueron: Maquinaria y equipo, con una retracción del 42,8% respecto de igual período del año pasado, mientras los productos textiles se desplomaron 27,9%.
La industria automotriz tampoco tuvo un buen arranque y tuvo en enero una disminución del 18% en la medición interanual, de acuerdo con los datos oficiales.
En los últimos días, automotrices como Peugeot y Renault anunciaron suspensiones masivas debido a la fuerte caída en las ventas al mercado interno y el elevado nivel de stock que tienen.
También te puede interesar: SanCor: Comienza a pagar deudas con tamberos
Clucellas: chocaron camioneta y tractor
Escalofriante fractura de un luchador de MMA
El sector Prendas de vestir, cuero y calzado mostró en enero una disminución de 8,2% contra igual mes de 2018; Madera, papel, edición e impresión cedió 6,7% y Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear exhibió una caída de 4,9%.
El informe oficial señala que Sustancias y productos químicos evidenció una retracción de 7,4%; Productos de caucho y plástico registró una disminución de 12,4% y artículos minerales no metálicos cayó 19%.
En cuanto a los distintos rubros de la industria, el de "maquinaria y equipo" mostró una contracción del 42,8% en enero de 2019 en comparación con igual mes de 2018.
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.