
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Municipalidad de Rafaela a través del Instituto para el desarrollo Sustentable y de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, la empresa Austin Powder S.A. y las Cooperativas de Recicladores Urbanos de nuestra ciudad, firmaron un convenio en el marco de la Ordenanza de Generadores Especiales 4928. El trabajo sobre esta normativa logró aumentar un 18% la productividad de la Planta de Recupero en el año 2018.
Locales01 de marzo de 2019María Paz Caruso (IDS Rafaela), Mariana Alassia (Subsecretaría de Economía Social y Empleo), Nadia Engler y Leonardo Vogt (Austin Powder S.A.) y las representantes de las Cooperativas de Trabajo del Complejo Ambiental: Marisa Almaraz, Alejandra Pereyra y Mónica Peralta, firmaron un convenio con el cual la empresa se compromete a entregar el cartón generado mensualmente a las cooperativas que trabajan en el Complejo Ambiental, para que puedan recuperarlo y comercializarlo.
El municipio trabaja a diario junto a las Cooperativas y las empresas y comercios de nuestra ciudad para promover un destino seguro a los residuos, permitiendo además que ingrese mayor cantidad de material a la planta de recupero. Gracias al compromiso y la participación de los grandes generadores de la ciudad, adheridas al programa “Instituciones Sustentables” del IDS Rafaela, el Complejo Ambiental cerró un año de trabajo intenso, con resultados muy positivos en relación a la gestión de los residuos.
En 2018 la cantidad de materiales recuperables aumentó 430 toneladas más que el año anterior, llegando a las 2.884 toneladas. Un número que se supera año tras año ininterrumpidamente desde 2007. El vidrio recuperado fue un 14% más que en 2017, el cartón 15%, el plástico 17% y el papel 9%. Este aumento se puede analizar por nuevas metodologías de trabajo que desarrollan las Cooperativas con el equipo de Tutores del Municipio como así también nuevos generadores que entregan material en planta, ya que al haber baja de consumo era de esperarse que la productividad baje, pero se buscaron nuevas alternativas.
Teniendo como referencia las 70 toneladas recuperadas en 2007 y analizando los resultados del trabajo realizado durante todos estos años en relación a la gestión de residuos, la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, María Paz Caruso comenta: “estos números indican la participación cada vez más activa de los ciudadanos y de las instituciones, que dividen en origen, facilitando el gran trabajo que también se realiza en el Complejo Ambiental” Y además agregó “la correcta separación de los residuos incrementa el material que ingresa a la Planta de Recupero y por lo tanto ayuda a las 70 familias que trabajan en la clasificación y comercialización de estos materiales, además de cuidar el ambiente”. Y finalizó “Son indicadores que reflejan el aporte del estado y el avance de la ciudad en relación a la conciencia y compromiso ambiental”.
Por su parte, Alejandra Pereyra representante de la Cooperativa de Trabajo 3R, manifiesta su alegría “estamos muy agradecidas con la empresa que se sumó y me gustaría también que se sigan sumando más empresas para beneficiar a toda la gente que trabaja en las cooperativas”
Nadia Engler de la empresa Austin Powder S.A. resaltó durante el encuentro que “las Cooperativas cuentan con nuestro trabajo responsable frente a este compromiso asumido. Y con la seguridad de que el material que enviaremos llegará en las mejores condiciones”. Leonardo Vogt agregó además “Con esta iniciativa no solo cumplimos con la responsabilidad que tenemos como empresa con el ambiente, sino que brindamos una colaboración a aquellas personas de las Cooperativas que pueden recuperar los residuos y darles un tipo de utilidad
Pensar a los residuos como recursos, es la clave de una buena gestión de residuos y el camino hacia una ciudad más sustentable.
Estos indicadores son el resultado de las diferentes acciones que se desarrollan desde el estado municipal, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela en conjunto con otras áreas municipales. También de la gran participación de los ciudadanos en sus hogares, de entidades educativas, barriales y deportivas. Y como ya lo mencionamos, gracias al compromiso de las instituciones, comercios y empresas de la ciudad que son visitadas y se suman a las iniciativas ambientales de articulación público-privada.
Para más información: www.rafaela-sustentable.com. ar
Referencias
La ordenanza sobre grandes generadores significó un salto cualitativo en la problemática urbana vinculada a la gestión de los residuos sólidos, brindando un marco normativo uniforme para abordar los problemas y desafíos vinculados a la temática.
Son considerados grandes generadores quienes generen residuos por un volumen superior a 0,75 m3 diarios y cuya gestión integral de residuos no se encuentre regulada por otras normas especiales.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.