Le quebró el brazo a una policía que le retuvo la moto

Un joven de 23 años terminó detenido junto a su acompañante. Circulaban sin caso ni papeles y se pelearon con la agente en un control.

Policiales07 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Rosario: Un motociclista le fracturó el brazo a una mujer policía cuando ésta le retuvo la moto en un control de rutina en la zona sur. Circulaba junto a otro hombre sin casco y reaccionó con furia en el retén policial. La agente debió ser operada, se recupera satisfactoriamente y el irascible conductor terminó detenido.

La agresión se produjo durante la noche del martes en Francia y Fragata Sarmiento. Allí, Lucila V., una agente de policía de 25 años, realizaba tareas de patrullaje junto a un compañero cuando detectó a dos individuos que circulaban sin casco a bordo de una moto y les ordenaron que se detuvieran.

Ante el pedido de los agentes para que les exhibieran la documentación del vehículo, ambos les dijeron que no la tenían y los uniformados les informaron que debían remitir la moto al corralón.

La sanción desató la furia del conductor de la moto que "comenzó a forcejear con la suboficial hasta que directamente la tiró por el aire y, al caer, se golpeó el brazo que finalmente se determinó estaba fracturado", detalló el jefe de la Unidad Judiciales de la Policía, Natalio Maciani.

Convocados los refuerzos, Lucas N., el conductor de la moto, de 23 años, y Joel S., su acompañante de 22, fueron detenidos, al igual que un tercer hombre del barrio que, según fuentes de la Policía, salió en defensa de los jóvenes agrediendo a los agentes y también resultó demorado por algunas horas.

Tanto desde la Policía como desde la Dirección de Tránsito del municipio admitieron que cuando realizan controles encuentran resistencia y hasta intentos de fuga por parte de conductores, pero aclararon que "las situaciones con este nivel de agresividad son excepcionales".

No es la primera vez que se registran resistencias por parte de conductores en los controles. Sólo por contar los hechos de 2018, en enero, un vehículo que se dio a la fuga en la esquina de Pueyrredón y Salta terminó embistiendo a un joven que sufrió traumatismos de cráneo; y en mayo, otro auto se fugó circulando por el cantero central de bulevar Oroño y chocó contra un móvil municipal.

"Sólo de controles de alcoholemia se están llevando adelante unos 37 mil anuales y en total, sumamos unos 100 mil controles vehiculares globales al año. Puede haber problemas con los conductores, pero no siempre de esta magnitud", explicó el director de Tránsito, Gustavo Adda, y señaló que "bajo ninguna circunstancia se justifica esta actitud".

El funcionario remarcó "la necesidad de que el hecho, de suma gravedad, sea sancionado con todo el peso que corresponde".

El responsable de la División Policiales coincidió en que durante las fiscalizaciones que en forma conjunta se llevan adelante "puede haber agresiones verbales o algún golpe de puño, pero rara vez de esta magnitud".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.