
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
El intendente Luis Castellano presentó el proyecto de refuncionalización de avenida Luis Fanti para dotar de una mejor transitabilidad y resolver los conflictos viales del sector. Lo hizo junto a los secretarios de Desarrollo Urbano, Carlos Maina, y de Obras Públicas Luis Ambort, y la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino.
Locales01 de febrero de 2019Las mejoras proyectadas consisten en simplificar los cruces y diluir el principal problema de giro a la izquierda, determinando tres intersecciones, las más adecuadas para posibilitar los giros.
El mandatario rafaelino expresó que “es una obra de cercanía porque queremos transformar esta barrera en una vía de enlace más amena para los ciudadanos. Hoy Luis Fanti es una barrera peligrosa de cruzar. Es una de las dos avenidas de mayor accidentología que tenemos en la ciudad, junto a bulevar Santa Fe”.
También destacó que “la idea es reducir la peligrosidad del tránsito, los accidentes y sobre todo, las muertes. La intervención debíamos hacerla y tratamos de hacer lo mejor con nuestros equipos. Esto no quiere decir que se contemplen modificaciones en el proceso de diálogo que estamos realizando con los vecinos y las instituciones”.
Por otro lado, manifestó que diariamente transitan por esta arteria “30 mil personas, desde el Oeste al Este de la ciudad y viceversa. Y se canaliza también uno de los ingresos principales de la región. Por eso es tan conflictiva”.
Al respecto comentó que “en el Área Metropolitana y junto a los presidentes comunales de los pueblos del departamento estamos trabajando en obras. Una de las primeras es la ciclovía a Bella Italia y avenida Luis Fanti es uno de los principales los accesos que tenemos a Rafaela desde el Oeste por Ruta Nacional 34”.
Asimismo, aclaró: “Este es el proyecto base. Habrán preguntas y detalles que corregir, situaciones particulares de atender. No queremos perjudicar a nadie, la idea es que todos nos beneficiemos transitando por una calle más amigable para el peatón, la bicicleta, el auto, la moto y los vecinos que todos los días entran y salen por esta arteria. Nos queda un enorme trabajo junto a las instituciones, las comisiones vecinales y los vecinos”.
Un proyecto multidisciplinario
A su turno, el secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Carlos Maina, explicó que “el proyecto es multidisciplinario e intervinieron distintas Secretarías. Hace algunos años que venimos involucrados en el proyecto y el año pasado empezamos a trabajar con el ingeniero Santiago Tascioli que fue durante muchos años director de Tránsito de Rosario y director de la cátedra de Tránsito en la Facultad de Ingeniería de la UNR”.
“Con su asesoramiento empezamos a modificar el proyecto y en agosto lo finalizamos. Solo incluimos algunos ajustes. Con la devaluación nos quedamos sin la posibilidad de ejecutar la obra porque no había precios de los disitnos materiales que se necesitaban para hacer la obra así que la presupuestamos para este año.
La premisa de la intervención consiste en ”el tránsito seguro y ordenado sobre Fanti, y por supuesto reducir la accidentología. El sector de intervención se extiende desde la Ruta 34 hasta bulevar Hipólito Yrigoyen. Va a afectar tanto el Norte como el Sur, el Este y Oeste”.
Giros a la izquierda
Una de las principales medidas que se implementarán en la refuncionalización son los giros a la izquierda en los siguientes cruces: Ituzaingó – avenida Luis Fanti mediante la instalación de semáforo que regule el cruce; Corrientes – avenida Luis Fanti mediante la instalación de semáforo que regule el cruce; y Suipacha- Sacripanti - avenida Luis Fanti a través de la conformación de una rotonda.
En el resto de las intersecciones será explícitamente prohibida dicha maniobra. En este sentido, Castellano adelantó que “uno de los conflictos más importantes que tenemos son los giros a la izquierda. La mayor parte de los accidentes sucedieron como consecuencia de esto”.
Una rotonda para Rafaela
Como se explicó anteriormente, se construirá una rotonda para un giro a la izquierda. Sobre esto, Luis Castellano dijo que “en Rafaela no estamos acostumbrados a utilizar rotonda, pero es un elemento fundamental en el tránsito y sobre todo en las ciudades más grandes”.
“Es un elemento que si se usa bien es más seguro que el semáforo que mucha gente lo violenta. También habrá un proceso educativo para usar la rotonda que es la más importante que vamos a tener en la ciudad y un elemento diferenciador y de calidad para el sector”, agregó.
Más medidas a implementar
El proyecto de avenida Fanti también contempla la asignación de sentido único de circulación para diferentes calles. Ellas son Padre Francisco Palmieri con un orientación de Norte – Sur; Corrientes de Luis Fanti hacia el Sur se asignará sentido de circulación Norte – Sur, medida que conjuntamente con la instalación de semáforo en la encrucijada, permitirá giros a la izquierda seguros y ordenados.
También están Quirós de Luis Fanti hacia el Sur a la cual se asignará sentido de circulación Sur – Norte; Sacripanti de Calle Pasteur a Terragni, con sentido de Norte – Sur; y la veda de cordón norte de calle Dr. Luis Leloir.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.