
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente Luis Castellano presentó el proyecto de refuncionalización de avenida Luis Fanti para dotar de una mejor transitabilidad y resolver los conflictos viales del sector. Lo hizo junto a los secretarios de Desarrollo Urbano, Carlos Maina, y de Obras Públicas Luis Ambort, y la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino.
Locales01 de febrero de 2019Las mejoras proyectadas consisten en simplificar los cruces y diluir el principal problema de giro a la izquierda, determinando tres intersecciones, las más adecuadas para posibilitar los giros.
El mandatario rafaelino expresó que “es una obra de cercanía porque queremos transformar esta barrera en una vía de enlace más amena para los ciudadanos. Hoy Luis Fanti es una barrera peligrosa de cruzar. Es una de las dos avenidas de mayor accidentología que tenemos en la ciudad, junto a bulevar Santa Fe”.
También destacó que “la idea es reducir la peligrosidad del tránsito, los accidentes y sobre todo, las muertes. La intervención debíamos hacerla y tratamos de hacer lo mejor con nuestros equipos. Esto no quiere decir que se contemplen modificaciones en el proceso de diálogo que estamos realizando con los vecinos y las instituciones”.
Por otro lado, manifestó que diariamente transitan por esta arteria “30 mil personas, desde el Oeste al Este de la ciudad y viceversa. Y se canaliza también uno de los ingresos principales de la región. Por eso es tan conflictiva”.
Al respecto comentó que “en el Área Metropolitana y junto a los presidentes comunales de los pueblos del departamento estamos trabajando en obras. Una de las primeras es la ciclovía a Bella Italia y avenida Luis Fanti es uno de los principales los accesos que tenemos a Rafaela desde el Oeste por Ruta Nacional 34”.
Asimismo, aclaró: “Este es el proyecto base. Habrán preguntas y detalles que corregir, situaciones particulares de atender. No queremos perjudicar a nadie, la idea es que todos nos beneficiemos transitando por una calle más amigable para el peatón, la bicicleta, el auto, la moto y los vecinos que todos los días entran y salen por esta arteria. Nos queda un enorme trabajo junto a las instituciones, las comisiones vecinales y los vecinos”.
Un proyecto multidisciplinario
A su turno, el secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Carlos Maina, explicó que “el proyecto es multidisciplinario e intervinieron distintas Secretarías. Hace algunos años que venimos involucrados en el proyecto y el año pasado empezamos a trabajar con el ingeniero Santiago Tascioli que fue durante muchos años director de Tránsito de Rosario y director de la cátedra de Tránsito en la Facultad de Ingeniería de la UNR”.
“Con su asesoramiento empezamos a modificar el proyecto y en agosto lo finalizamos. Solo incluimos algunos ajustes. Con la devaluación nos quedamos sin la posibilidad de ejecutar la obra porque no había precios de los disitnos materiales que se necesitaban para hacer la obra así que la presupuestamos para este año.
La premisa de la intervención consiste en ”el tránsito seguro y ordenado sobre Fanti, y por supuesto reducir la accidentología. El sector de intervención se extiende desde la Ruta 34 hasta bulevar Hipólito Yrigoyen. Va a afectar tanto el Norte como el Sur, el Este y Oeste”.
Giros a la izquierda
Una de las principales medidas que se implementarán en la refuncionalización son los giros a la izquierda en los siguientes cruces: Ituzaingó – avenida Luis Fanti mediante la instalación de semáforo que regule el cruce; Corrientes – avenida Luis Fanti mediante la instalación de semáforo que regule el cruce; y Suipacha- Sacripanti - avenida Luis Fanti a través de la conformación de una rotonda.
En el resto de las intersecciones será explícitamente prohibida dicha maniobra. En este sentido, Castellano adelantó que “uno de los conflictos más importantes que tenemos son los giros a la izquierda. La mayor parte de los accidentes sucedieron como consecuencia de esto”.
Una rotonda para Rafaela
Como se explicó anteriormente, se construirá una rotonda para un giro a la izquierda. Sobre esto, Luis Castellano dijo que “en Rafaela no estamos acostumbrados a utilizar rotonda, pero es un elemento fundamental en el tránsito y sobre todo en las ciudades más grandes”.
“Es un elemento que si se usa bien es más seguro que el semáforo que mucha gente lo violenta. También habrá un proceso educativo para usar la rotonda que es la más importante que vamos a tener en la ciudad y un elemento diferenciador y de calidad para el sector”, agregó.
Más medidas a implementar
El proyecto de avenida Fanti también contempla la asignación de sentido único de circulación para diferentes calles. Ellas son Padre Francisco Palmieri con un orientación de Norte – Sur; Corrientes de Luis Fanti hacia el Sur se asignará sentido de circulación Norte – Sur, medida que conjuntamente con la instalación de semáforo en la encrucijada, permitirá giros a la izquierda seguros y ordenados.
También están Quirós de Luis Fanti hacia el Sur a la cual se asignará sentido de circulación Sur – Norte; Sacripanti de Calle Pasteur a Terragni, con sentido de Norte – Sur; y la veda de cordón norte de calle Dr. Luis Leloir.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.