El municipio trabaja en la limpieza y mantenimiento de los desagües de la ciudad

Durante los últimos años, antes las nuevas condiciones del comportamiento del clima y la presencia de precipitaciones de fuerte intensidad, el sistema de infraestructura en desagües de Rafaela viene siendo motivo de importantes inversiones.

Locales16 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Una buena parte tiene por objetivo garantizar el buen estado y mantenimiento de las bocas de tormenta y los canales existentes a lo largo de la ciudad. En este sentido, la Municipalidad de Rafaela a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa trabajando en distintos barrios de acuerdo al plan de tareas de mantenimiento.

Las mismas se desarrollan durante todo el año y se profundizan los días posteriores a cada lluvia, donde se controla que todo haya funcionado con normalidad y se trabaja en el despeje de los restos que podrían haber quedado en cada trayecto.

Estas tareas comprenden la limpieza, reconformación de taludes y rectificación en canal Sur, en el tramo comprendido entre calle Ramírez y Río de Janeiro. Finalizado este tramo se continúa hacia el oeste hasta calle Beltramino, completando el mantenimiento del tramo urbano a cielo abierto.

En la intersección de avenida Brasil y calle Brigadier López, se ejecutó un refuerzo en las captaciones con la finalidad de facilitar el escurrimiento de agua en la calzada durante precipitaciones intensas.

También se ejecutó una boca de tormenta en el margen norte de avenida Brasil y se amplió la boca de tormenta existente que se ubica cercana a las vías de ferrocarril NCA, también sobre avenida Brasil. Estas obras son complementarias a las de entubado que se están ejecutando en calle Woodgate.

Por otro lado, se lleva adelante el plan de limpieza y desobstrucción de las acequias y bocas de tormenta en distintos barrios y, debido a las lluvias, se intensificaron estos trabajos con la finalidad de que las captaciones no tengan obstrucciones.

Además, durante enero se continúa con las obras en entubado de Benito Juárez. El mismo se ejecutó en hormigón armado y resta realizar la conexión al entubado de calle Aristóbulo del Valle que permitirá descomprimir el sector.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.