Santa Fe: La sensación térmica llegó a ¡65,7 grados!

El país sufre con el calor. Tremendas temperaturas en distintas provincias.

Policiales02 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La sensación térmica ascendió a 65,7 grados en la ciudad de Santa Fe esta tarde a las 15, de acuerdo con el registro de la estación meteorológica del Palacio Municipal, informó la Intendencia santafesina.

A esa hora la temperatura llegó a los 42,1 grados en el mismo sitio de relevamiento, ampliaron los informantes.

También te puede interesar: Clima en Rafaela y la Región: Tormentas fuertes para la Tarde Noche

Quiénes son los 5 amigos acusados de violar a una nena en Miramar

Regional: Lo tiraron a la pileta por su cumpleaños y sufrió una grave lesión en la columna

Según el registro de la Gestión de Riesgo de la Municipalidad, la marca más alta de sensación térmica de la jornada se reportó a esa hora de la tarde, cuando trepó a los 65,7 grados centígrados en el Palacio Municipal. Sin embargo, en ese mismo momento el registro de la térmica era de 53 grados en Alto Verde y de 48,9 grados en la estación ubicada en el Hospital de Niños de la capital de Santa Fe.


Una hora después, a las 16, el registro había descendido a 57,5 grados de sensación térmica en el Palacio Municipal, mientras se había elevado a 50,9 en el Hospital de Niños.

También te puede interesar: Accidente fatal en Santa Rosa de Calchines

Regional: Hallaron un cadáver calcinado en un camino rural

Trágico: Dos hombres murieron electrocutados al intentar realizar una conexión

Al momento de mayor registro de temperatura, la humedad ambiente -habitualmente alta en la ciudad de Santa Fe- se ubicó entre 47 y 62 por ciento, según los distintos puntos de medición del municipio.

Te puede interesar
Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.