
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En el marco del Programa Instituciones Sustentables, se realizó el cierre del año reconociendo a las empresas, instituciones y comercios más responsables en materia ambiental.
Locales04 de diciembre de 2018El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) de la Municipalidad, realizó un encuentro con las instituciones sustentables para cerrar un año de intenso trabajo conjunto y premiar a las organizaciones más comprometidas.
El evento, que se llevó a cabo a las 10:00, en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado, convocó a más de 70 personas representantes de 38 instituciones. Además, contó con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Corach; la directora del IDSR, María Paz Caruso; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Mariana Allassia y los representantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos.
Del encuentro, participaron todas las instituciones y empresas que actualmente separan los residuos y los envían en forma diferenciada al Complejo Ambiental, y aquellas que están interesadas en sumarse al Programa Instituciones Sustentables para beneficiar la actual gestión de residuos con su aporte.
Durante la jornada, el Magíster y Director del Curso Posgrado de Responsabilidad Social y Ambiental de la UCSF, Horacio Alesandria, realizó una charla dirigida a los presentes titulada “El desafío de ser sustentable”.
Luego María Paz Caruso detalló de qué se trata el Programa el cual tiene como objetivo trabajar junto a organizaciones, comercios y empresas locales para reforzar la importancia de la separación en origen, y mencionó que desde 2016 a 2017 se logró aumentar a más del doble el ingreso del material por parte de estos generadores a la Planta de Recupero.
Las organizaciones que participan adquieren conocimientos aplicables a la realidad institucional e implementan acciones concretas que permiten aumentar las tasas de reciclaje considerando las mejores prácticas. De dicho proyecto participan también la Subsecretaría de Economía Social y Empleo y la Secretaría de Servicios Públicos.
También se firmaron los convenios correspondientes entre las Cooperativas de Recicladores Urbanos y las empresas CORMORÁN, en representación Gustavo Molfino, y SODECAR, en representación José Luis Suárez, comprometidas en la entrega voluntaria de cartón.
Y finalmente como cierre, se realizó la entrega de diplomas y certificaciones de “Sello Verde” a aquellas instituciones que trabajan constantemente en la optimización de su sistema de separación actual y envío de materiales al Complejo Ambiental de forma segura y separada según tipo de residuos.
Recibieron certificados
BASSO S.A, INDUQUIMIKA, MURIEL S.A, FABEN S.A, EXPRESO SANTA ROSA S.A, SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A, MARENGO S.A, ELSENER PINTURAS S.A, DESARROLLO DE EQUIPOS INDUSTRIALES S.A, BICI PERETTI S.A, SUPER FAMILY, LA ANONIMA y RAFAELA ALIMENTOS.
Recibieron Sello Verde
LIMANSKY S.A, AUSTIN POWDER ARGENTINA S.A, SODECAR S.A, MAHLE ARGENTINA S.A, CORMORAN S.A, MOLFINO HNOS. S.A, UNIVERSIDAD NACIONAL RAFAELA, MUNICIPALIDAD DE RAFAELA y SEOM.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.