
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida alcanzará a los 140 mil trabajadores que se encuentran incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública Nacional
Nacionales16 de noviembre de 2018A través de un breve comunicado, el Ministerio de Hacienda informó que se adelantará el pago del sueldo anual complementario y del bono de fin de año para el personal de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Empresas Públicas del Estado Nacional.
De esta forma, se establece el siguiente cronograma de pago: 1) Administración Central y Agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad: miércoles 12/12. 2) Organismos Descentralizados: jueves 13/12. 3) Empresas Públicas: viernes 14/12.
También te puede interesar: Increíble: Un socio de River ofrece su entrada a la superfinal a cambio de un trabajo
Regional: Motociclista muere en un fatal accidente
Rafaela: Tremendo choque en la Ruta 34
Los trabajadores del Estado nacional están alcanzados por el bono de fin de año, luego de que el Gobierno llegara a un acuerdo con el gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para el otorgamiento de una suma extra de $5.000 que se pagará en diciembre en una sola cuota, más un incremento de la paritaria del sector del 10% en dos tramos: enero y febrero.
La medida alcanzará, se estimó oficialmente, a los 140.000 trabajadores que se encuentran incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública Nacional.
El acuerdo implicará una suma por única vez de $5.000 el mes que viene, que será remunerativo. Se trata de la cuarta suma fija que se incorpora al salario de los trabajadores estatales. En junio y octubre habían sido de $2.000 y este mes de $4.000.
También te puede interesar: Confirmaron que los restos óseos hallados pertenecen a Rosalía Jara
Incendiaron la casa del hombre que torturó a su hijo de tres años
La negociación paritaria de este año para el gremio había incluido además un 15% de incremento, un aumento de 15% de bonificaciones por presentismo.
Por otra parte, el acuerdo incluirá una ampliación de la paritaria, que será de 10% pagadero en dos cuotas de 5% en enero y febrero.
El Gobierno también resolvió por decreto establecer el plus de $5.000 para el sector privado. Los empleadores podrán pagar el bono en dos cuotas: 50% con los salarios de noviembre (que se perciben en diciembre) y 50% con los haberes de enero (a cobrar en febrero de 2019).
En medio de la discusión por el pago del bono, los ministros Sica y Frigerio abrieron la puerta para que la suma forme parte de las negociaciones salariales del año que viene, como piden los empresarios.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.