
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Así lo aseguró el vicejefe de Gabinete Andrés Ibarra
Nacionales14 de noviembre de 2018El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra aclaró este martes que los jubilados y pensionados de la administración central no percibirán el bono de fin de año y destacó que se logró reducir 15% la planta de personal del sector público, lo que representa unos 35 mil empleados.
"Firmamos un acta acuerdo con el sector gremial de UPCN donde se dispone que 5.000 pesos integren un bono remunerativo en diciembre para los empleados que forman parte del convenio colectivo de la administración pública", indicó Ibarra.
También te puede interesar: Brutal golpiza a una chica de 12 años: denuncian a un familiar
Regional: Siniestro fatal se lleva una vida
Horror: Un nene de 11 años mató de un escopetazo por la espalda a su papá
Dijo que implica unos "140 mil empleados públicos, pero es una referencia en general para el resto de la administración pública, considerando que hay algunos convenios y situaciones específicas que ya tienen compensaciones parecidas".
En declaraciones a radio La Red, Ibarra puntualizó que el bono alcanza a los empleados públicos de los tres poderes y que se agrega para complementar la paritaria firmada en abril, dos incrementos en enero y febrero del 5% cada uno.
"De esa forma recomponemos también en enero la pirámide salarial porque fuimos dando durante el año algunas sumas fijas para atenuar el impacto de la inflación de los últimos meses", explicó.
También te puede interesar: En Santa Fe, 16 mujeres fueron asesinadas en lo que va del año
Tragedia: Murieron una mujer y seis hijos al incendiarse una casa
Regional: Un adolescente asesinó a su pareja a puñaladas y se suicidó colgándose del techo
Tras indicar que los integrantes de las fuerzas de seguridad recibirán el bono, precisó que no sucederá lo mismo con jubilados y pensionados.
"Por el momento el esquema que está vigente en el próximo ajuste va a tener en consideración los índices más altos de inflación por lo que ahí va a haber una mejora respecto de las remuneraciones. Se verá esa mejora pero no habrá bono", señaló.
Con respecto a la dotación de la planta del sector público, explicó que se viene haciendo un trabajo mes a mes en cada jurisdicción aplicando conceptos de presentismo, y dotaciones óptimas que debe disponer cada área para ejecutar sus tareas.
"Hemos generado una reducción del 15% de esa planta. Son alrededor de unos 35 mil casos fundamentalmente aprovechando situaciones de jubilaciones, retiros voluntarios, y alguna discontinuidad de contratos", dijo.
"Es un 15% importante en términos de las finanzas públicas, pero la contrapartida es que estamos enfocando muy fuerte la jerarquización y la mejora del empleo público", destacó.
Fuente: UNO Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.