
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde el 1º de enero dejarán de vender esta categoría de carne que será reemplazada por la vaquillona o el novillito liviano, por decisión de la secretaría de Agroindustria
Nacionales08 de noviembre de 2018El asado de ternera es una de las exquisiteces de la parrilla argentina, pero una medida nacional apunta a la eliminación de esa categoría durante la faena. La decisión de la secretaría de Agroindustria tendrá un correlato en la cadena comercial y esa categoría dejará de existir en el mostrador, a partir del 1º de enero próximo.
La causa de la desaparición de la ternera es un cambio en la forma de tipificar la hacienda, que es como se conoce en la jerga del sector al ganado que se vende en los remates con destino al consumo humano.
También te puede interesar: La Municipalidad presentó denuncia por actos de vandalismo
Un cordobés acertó el Quini 6 y se alzó con $ 140 millones
Regional: Un adolescente asesinó a su pareja a puñaladas y se suicidó colgándose del techo
La carne de ternera suele ser más cara respecto de la de novillito o novillo porque es más tierna. Los supermercados acostumbran presentarla en envases de otro color y en lugares distintos de la góndola a fin de acentuar las diferencias, pero desde enero de 2019 esta situación cambiará. Ya no será posible faenar terneras dado que esa categoría desaparecerá.
La secretaría de Agroindustria resolvió modificar los elementos que toma en cuenta a la hora de clasificar a la hacienda. Ello incluyó la desaparición de la categoría ternera, la que será reemplazada por la vaquillona. En el caso del ternero, por el novillito liviano.
El peso de faena (res con hueso) de un ternero es de unos 230 kilos. La vaquillonas y novillitos livianos pueden llegar hasta 390 kilos.
También te puede interesar: Insólito: Le hacían bullying por "gorda" pero estaba embarazada de su papá
Asesinan con un tiro en la cabeza a un chico de 15 años en la puerta de su casa
Regional: Vestidos de obreros robaron 180 mil dólares de la venta de un campo
Según la secretaría de Agroindustria y los especialistas, este cambio en el peso no traerá aparejada una pérdida de calidad ya que ésta no está vinculada con la edad del ejemplar.
El sistema de clasificación de vacunos vigente fue establecido en 1973 por la Junta Nacional de Carnes. Sólo tiene en cuenta el peso, sexo y conformación de los animales.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.