Comenzó a regir la suba del 25% en el transporte interurbano

Desde el primer minuto de este domingo las empresas aplican el aumento. La secretaría de Transporte de la provincia informó que la medida fue tomada por el incremento de los costos del sistema

Nacionales05 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Comenzó a regir en el primer minuto de este domingo el aumento del 25 por ciento en el transporte interurbano de pasajeros autorizado por la secretaría de Transporte de la provincia.

También te puede interesar: YPF también aumentó los combustibles

Vuelve a aumentar el transporte interurbano en Santa Fe

La foto que publicó Antonela Roccuzzo en la previa de Boca-River

Según mencionó el gobierno provincial, la subsecretaría de Transporte Automotor cuenta con un sistema para el análisis de costos, desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (Getrans), que determina la estructura de los costos y permite establecer una base racional para la toma de decisiones en lo que hace a la fijación de tarifas de transporte de pasajeros.

También te puede interesar:  El martes los bancos de todo el país estarán cerrados

Regional: Un niño confesó que fue violado por un adolescente

Detectaron una decena de conductores borrachos en controles de alcoholemia

“Mediante el monitoreo de costos que se realiza periódicamente, surgieron incrementos en los valores de chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, combustibles, repuestos y mano de obra, que inciden en los costos de explotación del sistema”, detalló la secretaría provincial para justificar la suba.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto