
Rafaela insegura: cinco hechos policiales en la ciudad
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Lorena Arana, de 35 años, fue asesinada de un disparo en el pecho con un arma calibre 22.
Policiales05 de noviembre de 2018La policía detuvo a la pareja de la mujer hallada muerta el sábado en una zona de médanos de la ciudad balnearia bonaerense de Villa Gesell víctima de un disparo, informaron ayer fuentes policiales.
La víctima fue identificada como Lorena Arana, de 35 años, quien murió a causa de un disparo en el pecho efectuado con un arma de fuego calibre 22, según los datos preliminares de la autopsia
Fuentes policiales informaron a Télam que luego de establecer que se trataba de un homicidio, y en base a distintas diligencias, se detuvo como sospechoso del crimen a la pareja de Arana, cuya identidad no dieron a conocer.
También te puede interesar: Comenzó a regir la suba del 25% en el transporte interurbano
Rafaela: Destrozos en Plaza Marambio
Horror: Una nena se ahogó en una represa
El sospechoso quedó a disposición de la fiscal Verónica Zamboni, de la Unidad Funcional de Instrucción (UF) descentralizada 6 de Villa Gesell, a cargo de la causa.
El cuerpo de Arana fue encontrado el sábado al mediodía por una persona que caminaba por una zona de médanos del barrio la Cumbrecita, a la altura de la avenida 25, entre los paseos 111 y 112, de Villa Gesell, en la costa atlántica bonaerense,
De acuerdo a los investigadores, Arana tenía cuatro hijos pero vivía sola con uno, de 12 años, en una casa situada cerca de donde fue hallado su cadáver.
También te puede interesar: Tragedia: Tras una discusión asesinó a su vecina a puñaladas
Insólito: Le hacían bullying por "gorda" pero estaba embarazada de su papá
Conmoción en escuela con 30 alumnas embarazadas
Juicio por un crimen
En tanto, un casero comenzará hoy a ser juzgado por el crimen de Camila Borda, la niña de 11 años violada y estrangulada en febrero pasado en una propiedad que el imputado cuidaba en la ciudad bonaerense de Junín, informaron fuentes judiciales.
El debate comenzará a las 10 en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de dicha ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires y se estima que en las dos audiencias previstas declaren unos 15 testigos.
Fuentes judiciales informaron a Télam que en el banquillo de los acusados estará Juan Carlos Varela (40), quien se encuentra actualmente detenido en la Unidad Penal 3 de San Nicolás.
El tribunal estará integrado por los Jueces Vilaseca, Esteban Melilli y Karina Piegari; mientras que el fiscal de juicio será Sergio Terrón, quien también llevó a cabo la instrucción de la causa.
Según las fuentes, la familia de Camila está constituida como particular damnificado, en tanto que Varela contará con una defensa oficial y buscará que lo declaren inimputable para evitar una potencial condena a prisión perpetua ya que se lo acusa de "homicidio criminis causa (en este caso cometido para ocultar la violación) agravado por ensañamiento y alevosía".
Por su parte, el fiscal Terrón no descarta añadir a esa imputación la figura de "violación seguida de muerte", aunque esto dependerá de lo que aporte durante el juicio la médica forense que practicó la autopsia de Camila.
Consultada sobre la presunta "inimputabilidad" de Varela, una fuente judicial con acceso al expediente explicó a Télam que el acusado se basa en que padeció un cuadro de "amnesia" al momento del crimen.
"En su indagatoria reconoció que vio a la víctima en el lugar del hecho pero que él no recuerda qué fue lo que sucedió después", señaló el vocero consultado y en ese sentido remarcó que serán claves los testimonios en el juicio de los peritos psicológicos y psiquiátricos que analizaron la salud mental del acusado.
A su vez, la fuente recordó que en su primera versión ante la policía, el imputado se contradijo, por lo que consideró que Varela "sabía lo que había hecho: matar a la nena para que no hable".
Por último, el informante destacó que entre las pruebas reunidas existen cinco muestras de ADN levantadas del cuerpo de la víctima que coinciden con el perfil genético del acusado.
El hecho ocurrió el 25 de febrero último, en una casaquinta situada en Arias 1559 del barrio Ricardo Rojas, de Junín, dónde Varela residía y, a su vez, se desempeñaba como cuidador de la misma.
Por su parte, Camila vivía con su familia a metros de esa propiedad y desapareció cuando fue en bicicleta a comprar al kiosco de la esquina. Como la niña no regresaba, su madre concurrió a la Comisaría 1ª de Junín para realizar la denuncia por averiguación de paradero, por lo que inmediatamente la policía montó un operativo en la zona para ubicarla y se entrevistó con el cuidador de la casaquinta.
Al requisar el inmueble los efectivos y un grupo de vecinos encontraron a la niña muerta adentro de la bañera, por lo que Varela quedó detenido.
El crimen de Camila desató inmediatamente la bronca de un grupo de manifestantes que intentaron agredir al acusado, por lo que los efectivos debieron dispersarlos con cartuchos de estruendo, tras lo cual, centenares de personas marcharon al centro de Junín donde hubo destrozos a patrulleros.
Durante esos incidentes, al menos tres policías sufrieron lesiones por pedradas, al igual que la madre de la niña.
Fuente: La Capital
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron tres hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad.
En las últimas horas varios hechos delictivos ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad de Rafaela.
Se trata de Raúl Darío López, de 47 años. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a la víctima el domingo 26 de enero de este año. El fiscal que dirigió la investigación que permitió llegar a la condena es Martín Castellano.
Diversos hechos delictivos ocurrieron durante las ultimas horas en la ciudad de Rafaela.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.