
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
No se reconocen como hombre ni como mujer y el Registro Civil les confeccionó nuevas partidas de nacimiento para renovar sus documentos
Nacionales03 de noviembre de 2018Dos personas mendocinas que no se reconocen ni como hombre ni como mujer lograron que sus partidas de nacimiento no exhiban absolutamente nada donde debería figurar el sexo, dejando indefinido ese lugar. La acción se logró tras la autorización del Registro Civil de la provincia que, por primera vez, aprueba una solicitud de estas características.
De esta forma, ambas personas figurarán sin sexo definido en sus certificados de nacimiento y eso les permitirá iniciar el trámite de renovación de sus DNI para que también concuerden con los nuevos datos de las partidas.
Fue el gobernador Alfredo Cornejo quien dio luz verde para que se llevara adelante esta medida, que va en consonancia con lo que ampara la Ley de Identidad de Género, aprobada en 2012.
La novedad fue difundida por el propio Registro Civil junto con la resolución correspondiente y los nombres de las personas no fueron dados a conocer "para resguardar la identidad" de los solicitantes.
Enzo Rizzo, Director de Registro Civil, confió a Los Andes que “administrativamente, es la primera vez en el mundo que se aprueba. Canadá, Australia y Estados Unidos también contemplan estas situaciones, pero con esta decisión Mendoza es pionera al aprobarlo a través de un Registro Civil”.
"La Dirección del Registro Civil de Mendoza informa que a través de la resolución N° 420/2018 se ha hecho lugar a la solicitud de dos personas mendocinas que requirieron el reconocimiento legal de su identidad de género autopercibida y correspondiente rectificación registral solicitando en forma expresa que en su partida de nacimiento y DNI no se consigne sexo alguno (Ley 26743- artículo 2. Identidad de Género)", reza el comunicado, y agrega: "Para resguardar la identidad no se difundirán sus datos personales ( Ley 25326 de Protección de Datos Personales)".
En la resolución también se resolvió "labrar una nueva partida de nacimiento en la que la persona inscripta deberá consignarse como (Nombre) y demás datos conforme a la partida originaria, con excepción del campo reservado para el sexo, en el que deberá consignarse una línea".
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.