
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En el marco de Redes, la Agenda del Viejo Mercado y del Programa Rafaela Lee de la Municipalidad de Rafaela, se presenta en nuestra ciudad Roxana Morduchowicz, doctora en Comunicación por la Universidad de Paris y consultora de la Unesco en temas de educación y tecnologías, para ofrecer dos conferencias vinculadas a las redes sociales y al uso de internet en los niños y en los jóvenes como consumos culturales.
Locales01 de noviembre de 2018El miércoles 7 de noviembre a las 19:00 dará la charla Los chicos y las redes sociales: ¿Cómo orientarlos para un uso seguro?, donde propondrá interrogarnos sobre el principal uso que hacen los adolescentes de Internet en las redes sociales. En la Argentina, 9 de cada 10 adolescentes de 13 a 17 años tiene perfil en alguna red social. Y 6 de cada 10 chicos de 11 y 12, también. ¿Por qué son tan importantes las redes sociales entre los chicos? ¿Por qué muestran fotos o información privada a gente que no conocen? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué pueden hacer los adultos (padres, docentes, psicólogos, pediatras)? ¿Qué recomendaciones pueden dar a los chicos para que hagan un uso seguro de las redes sociales?
La siguiente jornada, el jueves 8 de noviembre, también a las 19:00, se dirigirá a un público vinculado a la educación en la charla Usar Internet para buscar información: ¿cómo evitar el "copiar y pegar"? Cada vez más chicos hacen la tarea usando internet. La mayoría copian la consigna del docente en el buscador y copian y pegan el primer resultado que aparece, el primer link que encuentran. Los alumnos usan una sola página web, no identifican al autor del texto, se informan solo por lo que reciben en las redes sociales y les cuesta diferenciar publicidades de contenidos informativos. ¿Cómo promover un uso reflexivo de Internet? ¿Cómo enseñar a buscar, seleccionar y evaluar la información que circula en la web? ¿Cómo distinguir qué contenido es confiable y cuál, no? Estos son algunos de los interrogantes que abordará esta segunda charla con la intención de generar instancias de reflexión en el ámbito docente y promover el contacto con especialistas como Roxana Morduchowicz y con su publicaciones, a través del Programa Rafaela Lee y la Agenda del Viejo Mercado.
Ambas actividades se realizarán en la Sala EMAE del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544) con entrada libre y gratuita.
Roxana Morduchowicz, asume la tarea de preguntarse sobre el uso de la red como un instrumento que para nada resulta neutral. Acaba de presentar Ruidos en la red. Cómo se informan los adolescentes en la era digital, donde problematiza prejuicios y supuestos saberes para hacer un "uso creativo, reflexivo y seguro" de las nuevas tecnologías.
Biografía
Roxana Morduchowicz es Doctora en Comunicación de la Universidad de Paris. Consultora permanente de la UNESCO en temas de educación y tecnologías. Especialista en cultura juvenil y en la relación de los niños y adolescentes con las pantallas e Internet. Asesoró a Ministerios de Educación de América Latina, Europa Oriental, África y Asia sobre la utilización de las tecnologías en la educación. Profesora invitada en la Universidad de Paris y en la Universidad de Poitiers (Francia) y en la Universidad de Stanford (Estados Unidos).
Conferencista invitada en el Congreso de Inclusión Digital 2016, por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Boston. Autora permanente de columnas de opinión sobre niños, adolescentes y tecnologías en todos los diarios de Buenos Aires. Autora de numerosos libros sobre el tema, el último "Ruidos en la web: cómo se informan los adolescentes en la era digital" (2018). Conferencista en Congresos Internacionales sobre estos temas.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.