La Anmat aprobó la venta de misoprostol ginecológico en farmacias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica permitió que Laboratorio Domínguez comercialice, en todas las farmacias del país, el producto que se utiliza para interrumpir embarazos. Estará disponible antes de fin de año

Nacionales30 de octubre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Una semana después del rechazo a la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Senado se conoció una resolución de la Anmat que aprobaba a Laboratorio Domínguez a producir misoprostol con fines ginecológicos. Casi dos meses después, el 12 de octubre, la agencia habilitó que ese mismo laboratorio pueda comercializar el producto en todas las farmacias del país. La empresa estima que estará disponible para venta al público antes de que termine 2018.

En los dos primeros artículos de la disposición 946-12/10/ 2018, la Anmat habilita dos cambios fundamentales: una nueva presentación de venta de 12 comprimidos (la dosis necesaria para interrumpir un embarazo sin que sobre medicamento) y también la posibilidad de que el producto sea comercializado al público bajo receta archivada, lo que amplía el destino aprobado inicialmente de solo uso institucional y hospitalario.

También te puede interesar: CyberMonday: qué són las "ofertas bomba" y cómo encontrarlas

Impactante: Una mujer se suicido y quiso hacer lo mismo con su hijo

Semana de actividades especiales en Rafaela en Acción

Si bien restan cumplimentar una serie de trámites y procesos internos para que el MISOP 200 (el nombre comercial del producto) llegue a farmacias, se estima que eso se concretará antes del fin de año, señaló la directora técnica de Laboratorio Domínguez, Carina Rismondo.

En la actualidad, el misoprostol se consigue en las farmacias argentinas en una sola presentación, combinado con diclofenac y es producido por un solo laboratorio (Beta).

Aunque todavía no está definido el precio del MISOP 200, Rismondo aseguró a El Cronista que se conseguirá a un precio inferior al OXAPROST, que hoy ronda los 4500 pesos por 16 comprimidos. La diferencia de precio entre ambos productos está dada no solo por la composición (en un caso son drogas combinadas y en otro es una monodroga) sino también por la cantidad de comprimidos de la presentación.

Entre las especificaciones técnicas, Rismondo indicó que los comprimidos son para administración vaginal. Por este motivo, la biodisponibilidad es tres veces mayor comparada con la administración oral del medicamento.

La semana pasada se conoció que el laboratorio vendió una partida del lote que ya tiene producido a la ciudad de Buenos Aires, que garantiza a través de los centros de salud la interrupción legal del embarazo.

El proceso comenzó en 2009, cuando el equipo técnico comenzó la investigación. En ese momento lograron desarrollar el comprimido de 25 ug (que se usa para inducción de parto únicamente). Luego siguieron avanzando y desarrollaron un producto de mayor concentración”.

También te puede interesar: ¿Asoma un nuevo candidato a gobernador con apoyo de Reutemann?

Bolsonaro ganó las elecciones a presidente de Brasil

Quini 6: estos son los números favorecidos

La presentación original de Domínguez ante la Anmat solo contemplaba el pedido para que se aprobara el uso hospitalario del medicamento, pero luego de obtener el aval de la agencia para la indicación ginecológica, el laboratorio solicitó un cambio en la condición de expendio. Esto es lo que la Anmat aprobó ahora.

La decisión de la Anmat garantiza la protección de la salud de las personas gestantes que deben interrumpir un embarazo, ya que contarían con un medicamento especialmente desarrollado y orientado al uso ginecológico, tal como recomienda la OMS.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.