
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Transportistas que trabajan con personas con discapacidad adelantaron que están organizando un paro nacional para el 8 de noviembre.
Nacionales25 de octubre de 2018Ante el incumplimiento de las promesas de pago del gobierno nacional, responsables de instituciones y transportistas que trabajan con personas con discapacidad adelantaron que están organizando un paro nacional para el 8 de noviembre, como enfática expresión de reclamo ante esta delicada situación.
Las protestas apuntan a la deuda de varios meses con los prestadores que trabajan con el programa Federal "Incluir Salud", que permite el acceso a los servicios de salud a los titulares de pensiones; la actualización de partidas que quedaron muy atrasadas por la inflación y la agilización de los trámites de nuevas pensiones, paralizados en su gran mayoría por cuestiones burocráticas.
Desde la Asociación de Transportistas de Personas con Capacidades Especiales (Atraes), recordaron que la diputada nacional de Cambiemos, e integrante de la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, Gisela Scaglia, había señalado mediante un comunicado que "se iba a pagar todo lo adeudado".
"Siempre los pagos se realizaron a 90 días; es cierto que esta vez hubo una demora mayor, que vamos a corregir", explicó en su momento la legisladora oficialista.
Ante un nuevo incumplimiento, Pablo Bolego, presidente de Atraes, apuntó que "hay algunas instituciones que tienen pendiente inclusive meses anteriores. La sensación es que todo el tiempo nos mienten en la cara", reclamó el referente de la entidad.
Muy castigados
"Hoy, la mayoría de las instituciones y de los prestadores están sobreviviendo con los pagos de las obras sociales privadas. Al atraso de las partidas de Incluir Salud, que en muchos casos representan entre el 70 por ciento de los ingresos, se le suma la caída de muchos servicios y la desactualización de los montos que paga Nación, cuyo último incremento fue en octubre del año pasado", sostuvo Bolego.
La realidad económica juega un rol determinante, con tarifazos permanentes y precios de insumos que se fueron por las nubes. "Los transportistas estamos cobrando lo mismo que el año pasado, cuando el combustible estaba 22 pesos el litro. Hoy está a 41. Lo mismo pasa con la comida. Muchas instituciones tienen catering, los precios se dispararon. Lo mismo que la materia prima de aquellas que cocinan", exclamó.
De esta manera, se prepara un paro nacional para el 8 de noviembre
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.