
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se trata de las AU por Hijo, por Embarazo y Progresar. Además, cómo será el pago de haberes a los jubilados y pensionados. Se podrán conocer todos los detalles en esta nota.
Nacionales23 de octubre de 2018La Anses difundió el cronograma de los pagos a los beneficiarios de sus distintas prestaciones correspondientes al próximo mes. Y según el programa de haberes, el lunes 5 comenzarán a percibir su mensualidad los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y Progresar.
Según el calendario publicado por la Anses en su página oficial, el 5 cobrarán sus haberes las personas que tengan el DNI finalizado en 0; el miércoles 7 los que posean documentos terminados en 1; el jueves 8 los que tengan documento con la terminación 2; viernes 9, los que poseen DNI finalizados en 3; el lunes 12, los que tengan DNI terminados en 4; el martes 13, los que tengan DNI con terminación 5; el miércoles 14, los de DNI terminados en 6; el jueves 15, los DNI con finalización 7; el viernes 16, los beneficiarios con DNI terminados en 8; y el martes 20, los DNI terminados en 9.
Jubilados
Por otra parte, los jubilados y pensionados que cobran hasta $9.816 percibirán sus haberes mensuales a partir del viernes 9 de noviembre. El primer grupo que cobrará será el conformado por aquellos que tengan DNI terminados en 0; el lunes 12 cobrarán los de DNI terminados en 1; el martes 13 los que tengan DNI con terminación 2; el miércoles 14, los de DNI terminados en 3; el jueves 15, los DNI con finalización 4; el viernes 16, los DNI finalizados en 5; el martes 20, los beneficiarios con DNI terminados en 6; y el miércoles 21, los DNI terminados en 7; el jueves 22 los DNI terminados en 8; y el viernes 23, los finalizados en 9.
En tanto que el pago a los jubilados y pensionados que cobran más de $9.816 comenzará el lunes 26, con los beneficiarios que tengan DNI terminados en 0 y 1; el martes 27, los que poseen DNI terminados en 2 y 3; el miércoles 28, los DNI finalizados en 4 y 5; el jueves 29, los DNI con terminación 6, 7; y el viernes 30, que terminan en 8 y 9.
Además, el pago de las Pensiones No Contributivas, comenzará el jueves 1 de noviembre, abonándose a las personas cuyos DNI terminen en 0 y 1. Continuará el viernes 2, con los DNI terminados en 2 y 3; el lunes 5, con los DNI finalizados en 4 y 5; el miércoles 7, con los DNI terminados en 6 y 7; y el jueves 8, para los DNI finalizados en 8 y 9.
Por otra parte, también cobrarán sus haberes los beneficiarios por el Fondo de Desempleo.
El pago a los del Plan 1, comenzará el jueves 22 a los beneficiarios con DNI terminados en 0 y 1; el viernes 23, a los DNI con terminación 2 y 3; el lunes 26 a los DNI finalizados en 4 y 5; el martes 27, a los DNI terminados en 6 y 7; y el miércoles 28 a los DNI terminados en 8 y 9. En tanto que Plan 2 y Plan 3, en todas sus terminaciones del DNI cobrarán del 5 al 12 de noviembre.
Los beneficiarios del plan Trabajadores percibirán sus haberes a partir del miércoles 14 de noviembre.
Los primeros serán los que tengan DNI terminados en 0 y 1; el jueves 15, los que poseen DNI finalizados en 2 y 3; el viernes 16 los de documentos terminados en 4 y 5; el martes 20, los de DNI terminados en 6 y 7; y el miércoles 21 los que tengan DNI terminados en 8 y 9.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.