
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente Luis Castellano firmó un convenio con la directora de la Asociación Civil Nazareth – Casa Juan Pablo II, Valeria Murer, para que los infractores de tránsito que no puedan abonar la multa, puedan saldar su infracción mediante la realización de trabajos comunitarios en dicha institución.
Locales18 de octubre de 2018Este es el segundo convenio que se firma ya que el primero fue con el Hospital “Dr. Jaime Ferré”. De este modo, son tres los lugares en donde se van a poder desarrollar las tareas, los dos anteriormente mencionados y las distintas dependencias del municipio.
El secretario de Gobierno y Ciudadanía, Eduardo López, habló de la importancia de brindar esta alternativa al pago de la multa: “Es una forma de darle continuidad y cierre a un problema como es la sanción de la infracción de tránsito a cargo del Juzgado de Faltas y, si no se puede pagar con dinero, que se pague con tareas que se devuelvan a la comunidad”.
Cabe aclarar que la Asociación Civil Nazareth es un espacio donde se brinda un servicio social porque allí se asiste a jóvenes varones que presentan problemas de consumo. El trabajo comunitario de la ciudadanía permitirá que se puedan atender diferentes necesidades en el mantenimiento del edificio.
Las personas van a poder desarrollar tareas de la cocina, limpieza, mantenimiento, pintura, albañilería: “Es una manera de entender que nos estamos enfocando en dos problemas: uno la problemática del tránsito que nos preocupa y, por otro lado, se colabora con instituciones que lo necesitan”.
“Desde el municipio no tenemos un fin recaudatorio sino lo que buscamos es el cuidado de la vida como primera premisa y la generación de conciencia sobre el respeto de las normas de tránsito”, agregó López.
Algunos detalles
El funcionario comentó que el número de ciudadanos que opta por esta forma de devolución “va en aumento por la situación económica que atravesamos y por el aumento en el costo de la multa que está ligado al aumento del costo del combustible y que genera en consecuencia que hoy las infracciones sean más costosas”.
“En este momento son 10 personas las que están desarrollando tareas comunitarias. Sumando un lugar más, creemos que podemos multiplicar este número. La persona tiene una cierta cantidad de horas a devolver en relación a las unidades de multa que equivale a la infracción cometida. El costo del seguro de responsabilidad civil que tiene la persona que desarrolla la tarea está a cargo del municipio”, finalizó.
Por otro lado, el Juez de Faltas de la Primera Nominación de la Municipalidad de Rafaela, Nicolás Borda Bossana, explicó que “al momento de realizar el acta de infracción y si la persona manifiesta su intención de abonar la multa de esta manera, se le toman los datos”.
“En el Juzgado se transforma el monto de la infracción en horas de trabajo y previo a la resolución, se contrata un seguro por cualquier cuestión o problema que pueda surgir en el período que desarrolle el trabajo comunitario. Además, se tiene en cuenta el perfil particular para asignarle la tarea”, aclaró.
Un beneficio para la institución
Valeria Murer, directora de la Asociación, manifestó: “Es muy importante la firma de este convenio porque nuestra institución tiene un fin social y no solo colaboramos con esta cuestión de que la multa se pueda pagar de forma comunitaria sino que por otro lado, nos ayuda en cuanto al mantenimiento edilicio del lugar”.
“Al ser una Asociación Civil y tener menores de edad internados, nos cuesta un poco este tema y todo es un gasto. El poder contar con esta posibilidad nos ayuda mucho para poder aliviar un poco los gastos y ayudarnos a mantener el edificio”, concluyó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.