
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El sueldo nacional apenas llega a los 468 dólares. En el país trasandino es de 812 dólares, y en Brasil de 529. Según el INDEC, el índice de salarios acumuló un aumento de 21,6% en el último año, pero la devaluación carcomió por completo los valores reales.
Nacionales11 de octubre de 2018El salario promedio en dólares de los trabajadores argentinos ya es más bajo que el de los empleados brasileños y chilenos, ya que apenas llega a los 468 dólares, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Universidad de Belgrano.
Según el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de esa casa de estudios, el salario promedio del primer trimestre del año se ubicaba en 16.293 pesos, de acuerdo con datos oficiales.
La variación promedio de salarios en el segundo trimestre fue de 5,14%, a ello se le sumó una variación similar para estimar la evolución en el tercer trimestre.
"Se obtuvo así un valor de 18.012 pesos que, dividido por un tipo de cambio de 38,50 pesos, arrojó un salario promedio en dólares de 468", señaló el director del CENE, Víctor Beker.
Con ese nivel salarial, la Argentina -"con relación a Europa, ocupa una posición intermedia entre Bulgaria (537 dólares) y Bielorrusia (422).
Con referencia a América latina, se localiza cercana a Colombia (441), pero lejos de Chile (812) o Brasil (529).
"Si bien se suele recurrir a la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para calcular la ubicación de la Argentina en el mundo en materia de salarios, ello se lleva a cabo cuando hay una fuerte divergencia entre los precios externos y los internos medidos en dólares. No parece ser hoy la situación, con el actual tipo de cambio, luego de la reciente devaluación", aclaró Beker.
Según los últimos datos del INDEC -difundidos en septiembre- el índice de salarios total registrado acumuló en los últimos 12 meses un aumento de 21,6%, como consecuencia del incremento de 22,1% del sector privado registrado y un aumento de 20,7% del sector público.
El índice de salarios total mostró un crecimiento en los últimos 12 meses de 21,3%, como consecuencia de la suba de 21,6% del total registrado y de 20,2% del sector privado no registrado.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.