
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
A continuación todos los vídeos. Instituciones dedicadas al cuidado y transporte de personas discapacitadas advierten que el recorte al Programa Nacional "Incluir Salud" pone en peligro la atención. El 26 de septiembre habrá una marcha al Monumento a la Bandera a la que convocan actores, futbolistas y periodistas
Nacionales20 de septiembre de 2018Instituciones y profesionales que asisten a personas con discapacidad advirtien que está en riesgo la prestación de sus servicios ante la sucesión de recortes presupuestarios sufridos por el Programa Nacional "Incluir Salud" de parte del gobierno nacional. A modo de alerta, organizaron una movilización para el próximo 26 de septiembre a la que convocaron actores, periodistas y futbolistas reconocidos.
El Programa Nacional "Incluir Salud", que afilia a personas con discapacidad sin obra social viene recibiendo severos ajustes que repercuten directamente en el sector. En diálogo con Radiópolis (Radio 2), la psicóloga Mariel Chapero de la Casa Azul, resumió la situación: “El reclamo es muy amplio pero registramos demoras de 10 meses de pago en el programa nacional y el mes pasado surgió un recorte de los pagos del 40 por ciento en el transporte. Hay demoras en las autorizaciones de pago a las obras sociales, sobre todo a Iapos, y muchas dificultades en pensiones que no se tramitan”, sostuvo.
La profesional explicó que las instituciones que se desempeñan con esta población “no pueden acceder a las prestaciones porque los transportistas no pueden sostener, es inminente la caída de las prestaciones en general”, amplió.
Ayer tuvo lugar una reunión en el Concejo con los ediles Norma Lopez y Roberto Sukerman y los prestadores que están afectados por los recortes en el programa federal. En esta ocasión, instituciones y transportistas organizaron una actividad que se realizará en el Monumento a la Bandera. Los futbolistas Hernán Bernardello, Nahuel Guzmán y Marco Ruben; la periodista Luciana Rubinska y los actores Luis Machín y Rodrigo de la Serna grabaron un video para convocar a la marcha prevista desde las 10.
Desde la Asociación de Transportistas de Personas con Capacidades Especiales de Santa Fe (Atraes), sostuvieron que “las personas que son parte del programa Incluir Salud se encuentran en una gravísima situación y están al borde del corte de servicios de profesionales, Escuelas Especiales, Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos, Hogares, Transportistas, Centros de Rehabilitación, Servicios de Apoyo a la Inclusión Escolar y residencias", precisaron.
Incluir Salud es un programa de la Agencia Nacional de Discapacidad, baja la órbita de la vicepresidencia, que permite el acceso a los servicios de salud a los titulares de las pensiones no contributivas (PNC). Este programa transfiere fondos a las provincias para garantizar que todas las personas titulares de dichas pensiones, independientemente de dónde vivan, puedan acceder a una atención de calidad.
Desde Adpra también señalaron que el gobierno nacional debe pagos por servicios prestados desde hace 7 meses, además adeuda pagos del 20% de agosto, septiembre y octubre de 2017, y se opone a otorgar aumento en los aranceles "acorde a la ardua situación inflacionaria que se atraviesa en el último año"
"Seguiremos con medidas y estamos organizando una actividad muy fuerte para este próximo 26 de septiembre para poner en la calle nuestra situación para conocimiento de toda la ciudadanía", confirmó Pablo Bolego, presidente de Atraes.
La edila Norma López, por su parte, manifestó: “El recorte en las pensiones pone en jaque los derechos de las personas con discapacidad. Sin Incluir Salud funcionando a pleno (como corresponde) No hay continuidad de tratamientos ni posibilidad, ni de socialización de los beneficiarios y las políticas de cuidado dejaron de ser complementarias entre instituciones y familias. Por el contrario, al interior de ellas el recorte las afecta directamente antes no había una única persona al cuidado sino que los integrantes de la familia podían salir a hacer otras tareas”.
En este sentido, Roberto Sukerman expresó: “Estamos preocupados por la baja en la inversión en Incluir Salud pero también porque las pensiones están congeladas. Las juntas medicas, que son nacionales, están subestimando el porcentaje de discapacidad para que las personas no accedan a ellas”.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.