Docentes de escuelas públicas y privadas confirmaron su adhesión al paro

Amsafé desobliga a los alumnos por 36 horas desde el lunes al mediodía. Sadop para el martes.

Nacionales19 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En adhesión a paro nacional de la CGT y de las dos CTA, los docentes de escuelas públicas de la provincia desobligarán a los alumnos a partir del mediodía del próximo lunes y extenderán la medida de fuerza por 36 horas. Además, tampoco habrá clases en las instituciones privadas el martes.


Así lo confirmaron esta mañana Javier Almirón, integrante de la comisión directiva de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, y Martín Lucero, líder Sadop (el gremio que nuclea a los docentes de escuelas privadas).

En declaraciones al programa "Zysman 830" que se emite por La Ocho, Almirón anticipó que la medida de fuerza en el ámbito de las escuelas públicas será por 36 horas "con movilización el lunes por la tarde en Capital Federal".


"Para eso mismo, Amsafé dispuso la movilización del cuerpo de delegados y los afiliados en general. La medida de fuerza empezará al mediodía del lunes 24. Es en contra del ajuste fiscal que figura en el presupuesto que envió el Poder Ejecutivo como mensaje al Congreso y trae aparejado un recorte de 500 millones de pesos en el presupuesto", afirmó Almirón.


El referente de Amsafé agregó que "eso sale del bolsillo de los trabajadores, de la reducción de obras públicas, de las políticas en educación, en salud".

Paro en los colegios. En tanto, los maestros de escuelas privadas no darán clases el martes de la semana próxima. Martín Lucero, secretario general del Sadop de Rosario, consignó que habrá "una gran marcha bajo la consigna paz, pan y trabajo".


"Vamos a adherir al paro convocado por la CGT que será el martes por 24 horas. Las escuelas privadas no tendrán clases ese día en todas modalidades. En Rosario habrá una gran marcha que será a las 10 y saldrá desde Corrientes y San Lorenzo para terminar en el cruce de las peatonales. Las consignas son las históricas del movimiento: Paz, Pan y Trabajo", sostuvo Lucero.

Inflación desmadrada. El titular de Sadop describió el contexto en que se producirá el paro: "Estamos en medio de una economía que se está cayendo a pedazos por una inflación que está totalmente desmadrada. Un 4 por ciento para este mes y se estima 6 para el que viene. Además hay una impericia total por parte del gobierno para controlar la disparada del dólar que tiene un impacto terrible sobre las economías regionales. Esto hace que haya más fábricas cerradas y se pierdan puestos de trabajo".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.