
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Fue la más alta del 2018. La cifra interanual trepa al 34,4%.
Nacionales14 de septiembre de 2018El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una variación de 3,9% con relación al mes anterior. Se trata de la más alta en lo que va del 2018, ya que el récord lo tenía junio con 3,7 por ciento.
Con el nuevo dato, el incremento de precios ya lleva un crecimiento interanual de 34,3% y en lo que va del año la inflación subió 24,3%.
Se trata de la cifra brindada por el Indec a nivel nacional y establecida por regiones geográficas del país. En esta provincial, el Ipec (Instituto Provincial de Estadística y Censos) es el organismo encargado de publicar la evolución de la inflación, informe que habitualmente se da a conocer al día siguiente.
El número que arroje el organismo provincial será de suma importancia, ya que determinará los montos en que se activará la cláusula gatillo, herramienta que actualiza los salarios de los docentes y empleados públicos de Santa Fe en caso de que la inflación supere las subas otorgadas.
El acumulado para los primeros ocho meses no solo deja muy atrás a la meta anual recalculada de 15% en diciembre último, sino que también está muy cerca de la primera cifra núcleo de 27% que se había pactado en el primer acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El relevamiento de precios del Indec reflejó que las mayores subas en los sectores que más aumentaron fueron Comunicaciones (12,4%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,2%).
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.