
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La empresa aduce una baja en las ventas. El gremio justifica a la empresa y no toma medidas en defensa de los trabajadores.
Nacionales13 de septiembre de 2018La empresa de electrodomésticos Liliana, situada en Granadero Baigorria hace más de cuatro años, volvió a despedir. Con el pretexto de una baja en las ventas dejó en la calle a veinte operarios contratados.
En declaraciones a los medios Antonio Donello, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario, hizo responsable de la situación a las políticas del gobierno nacional de Mauricio Macri y advirtió acerca de numerosos conflictos en otras fábricas metalúrgicas de la región. Sin embargo no criticó la decisión de la empresa ni anunció medidas para defender a los trabajadores despedidos.
Lucas Castillo, trabajador metalúrgico despedido de Liliana, aseguró: "Esta empresa, como la mayoría de las metalúrgicas de la línea blanca, siempre utilizó el fraude de los contratos para precarizar a los trabajadores y despedirlos cuando les convenía. Ahora quieren descargar la baja en las ventas sobre los trabajadores, pero no es creíble que estén teniendo pérdidas". Y agregó: "Si en verdad están en crisis que abran los libros contables de los últimos 4 años y lo demuestren".
Sobre los dichos de Donello, Castillo afirmó: "No es de extrañar que la UOM se posicione a favor de las patronales. Es la misma que impulsa en el Concejo Municipal de Rosario medidas para favorecer a las PyMEs, junto a la bancada del kirchnerista Eduardo Toniolli. Este gremio es reconocido en la región por arreglar con las empresas las condiciones para los despidos y retiros voluntarios". Enseguida agregó que "en Liliana nos organizamos desde las bases, con una pelea muy fuerte pudimos sacar a la luz el fraude de los contratos y ganamos el pase a planta permanente de todos los trabajadores. Desde entonces y por mucho tiempo no hubo más contratados en Liliana, pero con la colaboración del sindicato la empresa despidió a todos los que fuimos referentes de esa lucha y volvió a meter contratados, que siempre usan de mano de obra descartable para despedir a su antojo cuando especulan con sus ganancias". Lucas finalizó: "La UOM nunca defienden a los trabajadores, siempre a los empresarios".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.