
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, explicó que la movilidad sumará un aumento del 29 por ciento contra una inflación del 40 por ciento.
Nacionales11 de septiembre de 2018Los jubilados y pensionados acumulan una pérdida del 9,7 por ciento en su poder adquisitivo en el último año y cerrarán el 2018 con un retroceso de 13 puntos porcentuales, lo que les configura un escenario muy complejo en medio de la crisis económica con alta inflación.
Con el aumento de septiembre por la nueva ley de movilidad que impulsó el gobierno de Mauricio Macri y descontando la inflación, las jubilaciones y pensiones se ubican un 9,7 por ciento por debajo del nivel registrado hace un año atrás.
La situación de pérdida se registra porque los jubilados y pensionados observaron incrementos del 19,2 por ciento en sus ingresos en los últimos doce meses, mientras la inflación fue de entre 32 por ciento y 33 por ciento, según revelará esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, aseguró ayer que las proyecciones indican que las personas pasivas que cobran jubilaciones o pensiones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) finalizarán el año con una pérdida de 13 puntos en su poder de compra, respecto de 2017.
"Los jubilados y pensionados han perdido en este último año respecto a la canasta en forma muy significativa, la aplicación completa de la ley de movilidad, ya con el cálculo de diciembre va a estar en un reajuste del 29 por ciento cuando las estimaciones de inflación superan el 40 por ciento", dijo Semino.
Según las proyecciones oficiales del Ministerio de Hacienda sobre las que se realizó el ajuste fiscal que impulsa Macri, la Argentina cerrará el 2018 con una inflación promedio del 42 por ciento y bajará ese indicador al 25 por ciento anual en 2019.
Inflación de agosto
La inflación registrada en agosto se ubicó en torno al 4 por ciento mensual, mostrando una aceleración respecto de los meses previos en el año, según distintas estimaciones privadas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) revelará el próximo jueves el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Las estimaciones y mediciones privadas indican que en el octavo mes del año hubo un fuerte traspaso a precios de la devaluación del peso, lo que motivó un recalentamiento de la inflación general.
El Indice de Relevamiento de Precios (IRP) de la Fundación Germán Abdala arrojó un alza del 3,8 por ciento mensual y alcanzó el 33,3 por ciento anual. Según el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Universidad de Belgrano, la inflación de agosto se ubicó en 3,6 por ciento y, de ese modo, la variación interanual trepó al 31,7 por ciento.
Para la consultora C&T la inflación de agosto fue del 4,1 por ciento, lo que implicó que la variación de doce meses fuera de 34,2 por ciento..
Reparación en pausa
Por otro lado, unos 140.000 jubilados que estaban cobrando la "reparación histórica" desde 2016 verán suspendido el pago de esa suma extra a partir de octubre porque no cumplimentaron un paso exigido por la Ansés.
Se trata de los jubilados que están cobrando una mejora anticipada en sus anuncios y aún no aceptaron la propuesta en la web de la Ansés o todavía no suscribieron el acuerdo, desistiendo del juicio por reajuste de las haberes.
Semino dijo que hubo plazos para que los jubilados acepten o rechacen la "reparación", sobre todo para aquellos a los que el gobierno les empezó a pagar, con reajustes del orden del 30 por ciento promedio.
"Unos 1.300.000 jubilados cumplieron con los requisitos que puso la Ansés dentro de un plazo tope y otros 140.000 no lo hicieron, por lo que se les suspenderá el reajuste hasta tanto no hagan el trámite", dijo Semino. El Defensor de la Tercera Edad consideró que "si el Estado empezó a pagarlo no puede suspenderlo, porque incluso tendría que haber esperado el requisito previo para pagarlo".
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.